La CNMV cifra en 1.800 las sicavs que han optado por darse de baja
03.10.2022 11:50
© Reuters. La CNMV cifra en 1.800 las sicavs que han optado por darse de baja
Madrid, 3 oct (.).- El director general de Entidades de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), José María Marcos, ha explicado este lunes que hasta la fecha, unas 1.800 sociedades de inversiones de capital variable (sicavs), el 80 % de las registradas previamente, han anunciado su intención de darse de baja.
Asimismo, ha indicado que la mayoría de ellas han optado en este proceso por la liquidación, lo que en su opinión, propiciará que una parte importante de su patrimonio vaya a otros instrumentos financieros.
Marcos ha inaugurado el XII Encuentro Nacional de la Inversión Colectiva, organizado por Deloitte y la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), en el que ha hecho referencia a las decisiones adoptadas por las sicavs tras los cambios fiscales acometidos en España.
Desde el inicio del año, estas empresas de inversión, que podrían disfrutar de una baja tributación (1 % en el impuesto de sociedades), tienen que cumplir una serie de requisitos para beneficiarse de estos bajos impuestos.
Según la nueva normativa, estas entidades deben contar con 100 socios con una inversión mínima de al menos 2.500 euros cada uno y, en el caso de que no alcancen esta condición, tendrán que tributar al 25 %.
Tras las citadas modificaciones legales, 467 entidades prevén continuar como sicav, lo que representa un 44 % del patrimonio bajo gestión previo, según los datos de la CNMV.
Durante su intervención, Marcos también ha hecho referencia al contexto del mercado y a los retos a los que se enfrenta el sector de la inversión colectiva.
En este sentido, ha advertido sobre la comercialización de vehículos de inversión colectiva cerrados a inversores minoritas, y ha pedido que se hagan con garantías, con inversores debidamente informados, y desde el ámbito del asesoramiento.
También ha mencionado el alza de las aportaciones a los fondos de renta fija, un producto sobre el que «se hace necesario enfatizar su adecuada comercialización».
El sector de la inversión colectiva ha mostrado una gran resilencia y capacidad para afrontar crisis y retos, y espero que siga así en el futuro, ha dicho Marcos, para quien, la clave para mantener y aumentar la confianza es que el sector alinee sus intereses con los del inversor, buscando productos sencillos y distribuidos correctamente.
Durante el acto, el presidente de la patronal de fondos de inversión Inverco, Ángel Martínez Aldama, ha pedido estimular el ahorro de los españoles, y seguir «eliminando eñes», obstáculos a la normativa española que regula el sector y que no existen en el ámbito comunitario.
Sobre la reforma de los fondos de pensiones, ha criticado que fue «drástica, y no pensada», y que se han perdido 4.000 millones de euros en aportaciones de ahorro a jubilación, sin que los planes de empresas hayan canalizado «ni un solo euro».