La CNMV recomienda a ciudadanos no invertir en proyectos cripto no regulados
26.11.2022 01:37
© Reuters. La CNMV recomienda a ciudadanos no invertir en proyectos cripto no regulados
BeInCrypto – La vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de, Montserrat Martínez Parera, acusó que los escándalos como el desplome de FTX suceden por falta de regulación y recomendó a los usuarios cripto de España a no fondear proyectos no regulados.
La vicepresidenta de la CNMV señaló que FTX se “salió de control” y que el exchage es un ejemplo de “innovación mal utilizada” o con controles insuficientes, aunado a que sus inversores no extremaron precaucones. Montserrat Martínez Parera señaló lo siguiente en el Congreso Asufin:
“Información no es lo mismo que conocimiento. La información es enorme, pero tenemos que ser capaces de saber diferenciar el grano de la paja. Tenemos que ver cuál es la fiabilidad de esa información y evitar caer en fraudes y bulos que pueda hacer en este nuevo mundo, que lamentablemente existen y están muy presentes”.
¡Arranca ya nuestro #CongresoASUFIN2022 con la inauguración a cargo de @WonderWomanPSR, presidenta de #ASUFIN, y Montserrat Martínez, vicepresidenta de la @CNMV_MEDIOS! pic.twitter.com/ScEaIXV24k
— Asufin (@asufin_) November 25, 2022
Para la vicepresidenta de la CNMV, algunas inversiones en distintas industrias se ha vuelto “un juego”, es decir, se han manejado como si fueran videojuegos, aunado a que prometen “ganancias muy seguras” y acusó que las promesas no se sostienen.
Reguladores retoman sugerencia de invertir “bajo propio riesgo”
Diversos organismos y reguladores han tomado acciones contra los criptoactivos y empresas blockchain argumentando el desplome de FTX. Recientemente, el Banco de España anunció que tomaba la decisión de frenar la inscripción de ‘exchanges’ y plataformas de criptomonedas. Ocurre al cabo de un verano cargado de registros.
La viceministra exhortó a establecer una regulación más rigurosa en España y Europa, bajo la Ley MiCA, en tanto, urgió a los inversores o holders a “extremar cautela” a la hora de comprar o invertor en proyectos cripto que no estén regulados.
“Aquí las entidades, lo que tienen que hacer, es ser capaces de explicar al inversor que muestra preferencias por invertir en productos sostenibles esas nuevas características con un lenguaje sencillo y claro, huyendo de los tecnicismos que puedan complicar el proceso de decisiones y explicar las distintas opciones”.
La comisaria europea de Servicios Financieros,