Noticias Economía

La debilidad de la economía china amenaza los resultados empresariales trimestrales globales

20.07.2023 21:42



© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Edificios residenciales cerca de una obra en Pekín, China, el 14 de abril de 2022. Foto tomada el 14 de abril de 2022. REUTERS/Tingshu Wang/Foto de archivo

Por Noel Randewich

20 jul (Reuters) – El débil crecimiento de China podría lastrar a las empresas expuestas a la segunda mayor economía del mundo, como Apple (NASDAQ:), los grandes fabricantes de chips y los negocios minoristas de lujo, cuando presenten sus resultados trimestrales en las próximas semanas.

Wall Street se prepara para una fuerte caída de los resultados del segundo trimestre en Estados Unidos, ya que se espera que los márgenes de beneficio se vean afectados por la inflación estadounidense y el debilitamiento del gasto. Tanto empresas estadounidenses como europeas con exposición a China podrían verse afectadas por el lento crecimiento de esa economía, ya que el impulso pospandémico ha caído rápidamente.

Las débiles cifras económicas de China han lastrado su mercado bursátil, limitando la subida del Índice Compuesto de Shanghái en 2023 al 2,6%, frente a la subida del 18% del .

«La reapertura tras la pandemia del COVID-19 ha sido decepcionante de acuerdo con básicamente todas las lecturas en China, y la vacilación del país a la hora de proporcionar un amplio estímulo dirigido al consumidor está pesando en la confianza», dijo Ross Mayfield, analista de estrategia de inversión de Baird. «Eso va a tener un efecto indirecto en las empresas europeas y estadounidenses que están expuestas al país»

Los primeros resultados sugieren que el efecto de contagio es real. El grupo suizo de ingeniería ABB (SIX:) dijo el jueves que sus pedidos en China cayeron un 9% en el segundo trimestre, mientras que el propietario de Cartier, Richemont (SIX:), publicó esta semana unas ventas trimestrales en Asia ligeramente inferiores a lo esperado.

Las perspectivas de Richemont para el año se vieron «algo moderadas» debido a las incertidumbres de la macroeconomía china, que podrían afectar tanto a los consumidores de productos de lujo como a los aspirantes, según los analistas de Bernstein que participaron en una llamada con los ejecutivos.

El desempleo juvenil en China alcanzó la cifra récord del 21% en junio, por lo que los consumidores jóvenes podrían decantarse por productos y servicios de precio moderado y renunciar a las grandes compras.

El estratega jefe de renta variable estadounidense de Credit Suisse (SIX:), Jonathan Golub, afirmó esta semana en un informe que la debilidad de China, que dificulta el crecimiento de EEUU, podría limitar las ganancias bursátiles.

Las empresas estadounidenses que operan en China también se enfrentan a la incertidumbre relacionada con las disputas comerciales entre Washington y Pekín, sobre todo en el sector de los semiconductores. Los fabricantes de chips están lidiando actualmente con el amplio conjunto de normas impuestas por Washington en octubre para frenar la industria china de chips.

«La base manufacturera de muchas empresas está localizada en China, lo que plantea una cuestión ¿están planeando diversificar su base manufacturera o incluso llevarla de nuevo a Estados Unidos? Si es así, es de suponer que los costes serán más elevados y afectarán a los márgenes brutos», afirma David Klink, analista de Huntington Private Bank.

(Reporte de Noel Randewich en Oakland, California; información adicional de Chavi Mehta en Bangalore, Caroline Valetkovitch en Nueva York y Mimosa Spencer en París; edición de David Gaffen y Nick Zieminski, editado en español por José Muñoz)



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 97,620.16 1.68%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,676.69 3.04%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.00%
xrp
XRP (XRP) $ 2.44 3.73%
solana
Solana (SOL) $ 200.98 0.72%
bnb
BNB (BNB) $ 616.45 2.77%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.256720 5.36%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.743050 10.99%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,674.15 3.31%
tron
TRON (TRX) $ 0.247815 8.05%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 97,473.12 1.76%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 19.10 6.71%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,187.83 3.38%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 26.06 7.50%
sui
Sui (SUI) $ 3.31 10.64%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.316289 3.23%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.81 0.85%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 2.62%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 123.03 12.69%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.84 0.11%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.235177 3.97%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.07%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 24.17 6.29%
weth
WETH (WETH) $ 2,676.59 2.95%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.44 1.66%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.87 4.51%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 331.93 3.97%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 0.999034 0.20%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.97 2.18%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.60 6.80%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,833.07 2.98%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.35 3.71%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 5.13%
monero
Monero (XMR) $ 220.00 0.54%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.66 1.31%
aave
Aave (AAVE) $ 257.20 8.03%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.22 4.12%
aptos
Aptos (APT) $ 6.26 8.47%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.01%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.03 2.45%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.11 4.16%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 396.89 10.60%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.15%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 16.15 7.93%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.65 3.90%
okb
OKB (OKB) $ 49.10 4.13%
gatechain-token
Gate (GT) $ 22.36 5.57%
vechain
VeChain (VET) $ 0.033939 8.76%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.313747 5.38%