La demanda de electricidad desciende un 2,3 % en agosto
02.09.2022 19:07
La demanda de electricidad desciende un 2,3 % en agosto
Madrid, 2 sep (.).- La demanda eléctrica nacional descendió en agosto un 2,3 % respecto al mismo mes del anterior, aunque descontados los efectos de temperatura y calendario, esa demanda -22.077 gigavatios hora (GWh)- fue un 0,1 % superior a la de agosto de 2021.
Según ha informado este viernes Red Eléctrica (BME:REDE) de España (REE), operador del sistema eléctrico, el comportamiento de la demanda en agosto difiere del observado en meses anteriores.
En julio, la demanda se incrementó un 2,8 % respecto a julio de 2021, si bien descontados efectos de temperatura y calendario descendió un 0,4 %; mientras que en junio registró un aumento respecto al mismo mes de 2021 del 2,5 %, que se quedó en un 0,1 % teniendo en cuenta los mencionados factores.
En los ocho primeros meses de 2022, según datos provisionales, una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda eléctrica es un 1,8 % inferior a la registrada en el año anterior.
Por su parte, la demanda eléctrica peninsular bajó en agosto un 3,2 % respecto al mismo mes de 2021 teniendo en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas; mientras que en términos brutos fue de 20.534 GWh, un 0,6 % menos que la registrada en el mismo mes de 2021.
La demanda peninsular subió un 2,2 % en julio y un 1,8 % en junio en comparación con los mismos meses del año anterior; si bien descontados los efectos de temperatura y calendario en julio registró un descenso del 1,11 % y en junio bajó un 0,75 %.
En los ocho primeros meses de 2022, una vez corregida la influencia de los citados factores, la demanda en la Península es un 2,6 % inferior a la registrada en el mismo periodo del año anterior.
En las Islas Baleares, la demanda de energía eléctrica en agosto fue de 730.434 megavatios hora (MWh), un 15,5 % más que en agosto de 2021, y si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, el aumento ha sido del 17,9 % respecto al ejercicio anterior.
La demanda eléctrica en Baleares se incrementó un 16,7 % en julio respecto al mismo mes del año pasado y un 24,9 % en junio respecto a ese mes de 2021, aunque, teniendo en cuenta los factores de temperatura y calendario, los incrementos fueron de 15,7 % y del 25,4 %.
La primera fuente de generación de electricidad en Baleares fue el ciclo combinado, que representó el 71,5 % de la energía producida en las islas en agosto; mientras que la energía renovable y sin emisiones de CO2 generada en la comunidad balear representó un 6,7 % del total.
Por su parte, el enlace submarino entre la Península y Mallorca cubrió el 10,4 % de la demanda eléctrica balear.
En Canarias, la demanda de electricidad fue de 772.644 MWh en agosto, un 6,4 % más que en el mismo mes de 2021, y un 6 % mayor que entonces una vez descontados los efectos de calendario y temperaturas.
En julio, la demanda eléctrica en el archipiélago tuvo incrementos del 7,8 % en julio y del 8,9 % en junio, aumentos que fueron del 6,7 % y del 9,03 %, respectivamente, si se tienen en cuenta los efectos de calendario y temperaturas.
El ciclo combinado también fue la principal fuente de generación eléctrica en Canarias en agosto y representó el 36,7 % del total de la generación; mientras que las renovables y tecnologías libres de emisiones supusieron el 29,3 %, siendo la aportación de la eólica de un 24,6 %.