La deuda de Argentina baja a 275.093 millones de dólares en el primer trimestre
29.06.2023 21:45
[ad_1]
© Reuters. La deuda de Argentina baja a 275.093 millones de dólares en el primer trimestre
Buenos Aires, 29 jun (.).- Argentina registró a finales del primer trimestre del año una deuda externa bruta de 275.093 millones de dólares (253.085 millones de euros), lo que implica que el «stock» de deuda bajó en 1.380 millones en relación al último trimestre de 2022, informaron este jueves fuentes oficiales.
Según indicó en un informe el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), este descenso «se debió principalmente a la disminución de 2.052 millones registrada en la deuda del sector del Gobierno general».
El Banco Central, por su parte, incrementó su deuda en 146 millones y otras entidades financieras acrecentaron la suya en 36 millones, mientras que las empresas y los hogares aumentaron su deuda en 498 millones de dólares.
De acuerdo con los datos oficiales, en el primer trimestre el «stock» de deuda externa bruta total con títulos de deuda a valor nominal se incrementó en 738 millones con respecto al mismo período de 2022.
En tanto, el «stock» de deuda externa bruta total de Argentina, pero medido a valor de mercado, ascendía al finalizar el primer trimestre a 225.530 millones, lo que implicó un descenso de 300 millones respecto al cuarto trimestre de 2022.
En términos interanuales, la deuda a valor de mercado bajó en 2.826 millones desde los 228.356 millones que se computaban a finales del primer trimestre de 2022.
La deuda del Gobierno está compuesta por 82.801 millones en concepto de préstamos y por 75.837 millones en títulos de deuda a valor nominal, pero cuyo valor de mercado es de 27.694 millones, evidenciando la baja valoración de mercado de los bonos soberanos argentinos.
En tanto, la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo con el que Argentina firmó en marzo de 2022 un acuerdo de refinanciación, ascendía a finales del primer trimestre a 46.041 millones de dólares, con un aumento en 334 millones respecto al cierre de 2022.
[ad_2]
Source link