Datos macro

La economía argentina perdió impulso en 2022 y enfrenta gélidos pronósticos

23.02.2023 22:32



La economía argentina perdió impulso en 2022 y enfrenta gélidos pronósticos

Natalia Kidd

Buenos Aires, 23 feb (.).- La actividad económica de Argentina logró crecer el año pasado un 5,2 %, muy por debajo de la fuerte recuperación registrada en 2021, y enfrenta pronósticos de mayor enfriamiento para este año, dados los persistentes desequilibrios que aquejan al país suramericano.

La actividad económica se desaceleró el año pasado de forma notable respecto a los niveles de crecimiento del 10,4 % que se habían logrado en 2021, pero con un deterioro que, además, se ha acentuado en la recta final de 2022.

Según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el estimador mensual de la actividad económica, que sirve como anticipo provisional para medir la variación trimestral del PIB, se contrajo en diciembre 1 % respecto a noviembre y encadenó así cuatro meses en bajada.

El indicador, además, registró en el último mes de 2022 una contracción interanual del 1,2 %, poniendo fin a una seguidilla de 21 meses en positivo y profundizando la desaceleración que ha dominado el último cuatrimestre del año pasado.

PERDIENDO VIGOR

Para la consultora privada Orlando Ferreres & Asociados, «los registros de diciembre refuerzan la noción de una actividad entre el estancamiento y el declive».

La economía argentina ha perdido vigor, fundamentalmente desde mediados de 2022, producto de un contexto internacional complejo y de sus propios desequilibrios no resueltos -déficit fiscal, reservas monetarias limitadas, distorsiones cambiarias, elevadísima inflación- profundizados por las tensiones políticas internas.

Para Maximiliano Gutiérrez, investigador de la Fundación Mediterránea, «los principales factores explicativos de la desaceleración del nivel de actividad tienen que ver con la aceleración inflacionaria» que afecta «el poder adquisitivo de la demanda agregada» y, en forma convergente, «las crecientes dificultades para el abastecimiento de partes y piezas de origen importado que llevan a restricciones por el lado de la oferta».

El informe del Indec revela que, de 16 actividades incluidas en el indicador, diez sectores productivos lograron mejoras interanuales en diciembre pasado, con los sectores de la pesca (15,5 %), de los hoteles y restaurantes (10,8 %) y de la minería (10,8 %) liderando las subidas.

Pero los importantes sectores de la agricultura y la ganadería (-18 %), la industria (-2,1 %) y el comercio (-1,1 %) tuvieron un desempeño muy negativo.

¿RECESIÓN EN EL HORIZONTE?

Según el Presupuesto 2023, Argentina crecería este año apenas 2 %, pero los economistas privados que mensualmente consulta el Banco Central argentino para su informe de expectativas pronostican que la economía argentina avanzaría tan solo 0,5 % en 2023.

Para la consultora Ecolatina, de no mediar shocks exógenos ni endógenos, Argentina podría evitar este año una recesión, «pero no la tendencia hacia la moderación del crecimiento».

«Partiendo de un menor arrastre que en 2022 la actividad económica se verá afectada por una nueva caída en la producción agrícola, restricciones a las importaciones que no se relajarían significativamente en 2023 y un sesgo contractivo en el plano fiscal-monetario, resultando en una expansión del PIB de algunas décimas por encima del crecimiento poblacional», apuntó la consultora en un informe.

Pero, según la consultora Orlando Ferreres & Asociados, «las proyecciones para 2023 anticipan un resultado negativo del producto, con tensiones macroeconómicas no resueltas, con fuertes limitaciones por la falta de divisas y con un magro consumo privado derivado de años de contracción de los ingresos de las familias».



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 96,948.98 4.97%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,927.21 9.90%
xrp
XRP (XRP) $ 2.52 15.47%
tether
Tether (USDT) $ 0.999668 0.05%
solana
Solana (SOL) $ 199.08 11.71%
bnb
BNB (BNB) $ 613.86 7.92%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.267512 16.42%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.799143 13.62%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,920.31 10.10%
tron
TRON (TRX) $ 0.227114 9.87%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 20.49 15.48%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 97,091.01 4.61%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,480.58 10.15%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 27.91 16.66%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.352311 13.08%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.26 11.23%
sui
Sui (SUI) $ 3.28 15.72%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.248773 16.20%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 14.69%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.67 1.00%
weth
WETH (WETH) $ 2,923.16 10.04%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 108.57 11.36%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 5.18 16.31%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.15 10.52%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 364.95 11.95%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 20.92 22.78%
usds
USDS (USDS) $ 0.999496 0.08%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,088.93 10.21%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 0.997805 0.29%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.35 18.47%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 4.96 6.73%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000011 16.91%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.69 16.55%
monero
Monero (XMR) $ 222.99 5.89%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.85 1.34%
aave
Aave (AAVE) $ 261.91 16.41%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 19.68 5.81%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.19 15.81%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.65 13.75%
aptos
Aptos (APT) $ 6.31 14.05%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.06 10.59%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.09%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 22.77 11.60%
vechain
VeChain (VET) $ 0.038645 14.74%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.115210 9.42%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.107151 15.51%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 354.41 14.01%
okb
OKB (OKB) $ 48.65 6.84%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.337668 14.00%