Datos macro

La economía de Argentina se contrae un 0,3 % en septiembre

23.11.2022 20:39

[ad_1]


La economía de Argentina se contrae un 0,3 % en septiembre

Buenos Aires, 23 nov (.).- La actividad económica en Argentina cayó el 0,3 % en septiembre comparado con el pasado agosto, informo este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El indec, que sirve como anticipo provisional para medir la variación trimestral del producto interior bruto (PIB), confirma la tendencia a la desaceleración en la economía, tras el avance casi nulo de la actividad en julio (0,4 %) y agosto (0,7 %).

El informe indica que, en septiembre, la actividad económica avanzó un 4,8 % en términos interanuales, también con una fuerte desaceleración respecto a la tasa de crecimiento de agosto (6,6 %).

El crecimiento económico acumulado en los primeros nueve meses del año fue del 6,2 %.

Según el Indec, de las 16 actividades incluidas en el indicador, 13 sectores productivos anotaron mejoras interanuales en el noveno mes del año.

Los sectores que más subieron fueron hoteles y restaurantes (30,3 %) y el de explotación de minas y canteras (14,2 %).

El sector del comercio (7 %) fue el de mayor incidencia en la variación interanual del indicador de la actividad económica, seguido por la industria (4,1 %).

Por contra, los tres sectores que disminuyeron su actividad en septiembre en términos interanuales fueron el de electricidad, gas y agua (-3,5 %), la pesca (-3,1 %) y la intermediación financiera (-2,3 %).

Después de tres años de una severa recesión agravada por la pandemia de covid-19, la economía de Argentina logró recuperarse el año pasado el 10,4 %.

Según la última revisión del acuerdo de refinanciación, sellado en marzo pasado por el Gobierno de Alberto Fernández y el Fondo Monetario Internacional, Argentina crecerá este año entre un 3,5 % y un 4,5 %, mientras que para los economistas privados que mensualmente consulta el Banco Central para su encuesta de expectativas la economía argentina avanzaría este año un 4,8 %.

(foto)

[ad_2]

Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba