La economía de Argentina se contrajo un 0,7 % en noviembre
24.01.2023 20:42
© Reuters. La economía de Argentina se contrajo un 0,7 % en noviembre
Buenos Aires, 24 ene (.).- La actividad económica de Argentina registró en noviembre pasado una contracción del 0,7 % en comparación con octubre, informaron este martes fuentes oficiales.
El dato difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que sirve de anticipo provisional para medir la variación trimestral del PIB, confirma el estancamiento de la actividad económica, que en octubre había anotado un descenso del 0,5 %.
Por otra parte, el informe indica que la actividad económica creció en noviembre el 2,6 % en comparación con igual mes de 2021, la vigesimoprimera subida interanual consecutiva.
Con todo, la subida interanual experimentada en noviembre denota una progresiva desaceleración respecto al ritmo de crecimiento interanual que se había registrado en septiembre (4,9 %) y octubre pasado (4,5 %).
En tanto, el crecimiento económico acumulado en los primeros once meses del año fue del 5,9 %.
Los datos del Indec revelan que, de 16 actividades incluidas en el indicador, 13 sectores productivos anotaron mejoras interanuales en el undécimo mes del año.
Los sectores que más subieron fueron hoteles y restaurantes (22,1 %) y minería (9,5 %).
El sector del comercio (3,5 %) fue el de mayor incidencia en la variación interanual del indicador de la actividad económica, seguido por actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (3,6 %).
Por su parte, el sector de pesca (-16,8 %) fue el que registró la mayor caída en la comparación interanual.
Después de tres años de una severa recesión agravada por la pandemia, la economía de Argentina logró recuperarse en 2021 el 10,3 %.
El presupuesto para 2023 incluye una pauta de crecimiento económico de 2022 del 4 %, aunque el Gobierno estima que la economía creció alrededor del 5 % el año pasado.