La economía francesa acelera 4 décimas su crecimiento hasta 0,5 % en el segundo trimestre
28.07.2023 09:09
© Reuters. La economía francesa acelera 4 décimas su crecimiento hasta 0,5 % en el segundo trimestre
París, 28 jul (.).- El producto interior bruto (PIB) de Francia creció un 0,5 % en el segundo trimestre de 2023, cuatro décimas por encima de lo que avanzó el trimestre anterior, según indicó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (Insee), que revisó así al alza su previsión inicial que era de un 0,1 %.
Las exportaciones fueron superiores a las previstas, mientras que las importaciones se mantuvieron estables y el consumo interno siguió estancado en el país, señaló Estadística en un comunicado.
El Insee también revisó a la baja el crecimiento del primer trimestre, que redujo una décima hasta el 0,1 %, mientras que el de los últimos tres meses de 2022 lo situó una décima por encima de lo anunciado anteriormente, en el 0,1 %, lo que supone que en 2022 la subida final del PIB fue del 2,5 %.
El ministro de Economía, Bruno Le Maire, consideró una cifra «sobresaliente» y consideró que «inicia un círculo virtuoso en el que la producción financia el modelo social y la redistribución».
Le Maire destacó la mejora de las exportaciones «por primera vez» en muchos trimestres frente al mercado interno, lo que modifica la tendencia.
Según los datos del Insee, el comercio exterior contribuyó positivamente un 0,7 % al incremento del PIB, tras el 0,5 % del trimestre anterior, con una subida del 2,6 % de las exportaciones, después de haberse contraído un 0,8 % entre enero y marzo.
La exportación de material de transporte subió un 11,2 %, mientras que los productos refinados mejoraron un 10,3 %, tras haber caído un 5,9 % en el primer trimestre, y los productos manufacturados aumentaron un 1,4 %, frente a la bajada del 1,3 %.
Las importaciones también encontraron un camino positivo, con una subida del 0,4 %, tras haber caído un 2 % en el primer trimestre. Se incrementaron las importaciones de productos manufacturados, un 1,2 % y, sobre todo, los productos refinados, un 12,1 %, después de bajar el 17,8 % en el primer trimestre.
Esos datos positivos compensaron la caída del consumo interno, que por segundo trimestre consecutivo volvió a privar de una décima al incremento del PIB.
El consumo privado se contrajo un 0,4 %, tras haber estado en equilibrio en el primer trimestre, mientras que la formación bruta de capital mejoró un 0,1 %, después de la caída del 0,4 % en los tres primeros meses de 2023.
Se frenó el consumo de energía, que se situó en el 1,7 %, frente al 6,2 % de los tres primeros meses, mientras que el consumo de servicios subió un 0,7 %, tres décimas más, con una aceleración de la hostelería y la restauración y de los servicios de transporte.
El consumo de productos alimentarios se redujo un 2,7 %, un sexto trimestre consecutivo de caída a causa de la elevada inflación, indicó el Insee, que precisó que en el pasado junio se registraron signos de recuperación, con una subida del 2,5 %.
La contribución de los almacenados a la evolución del PIB también fue negativa, con una caída de una décima, dos menos que en el trimestre anterior.