La economía italiana se contrajo un 0,5 % hasta marzo, según banco central
08.04.2022 16:29
La economía italiana se contrajo un 0,5 % hasta marzo, según banco central
Roma, 8 abr (.).- La economía italiana se contrajo al menos un 0,5 % entre enero y marzo de este año respecto al último trimestre del 2021, por la elevada inflación, el menor consumo de los hogares y la contribución negativa de la demanda exterior, según las estimaciones realizadas hoy por el Banco de Italia.
El Instituto italiano de Estadísticas (Istat) publicará el dato adelantado sobre el producto interior bruto (PIB) italiano del primer trimestre el próximo 29 de abril.
Uno de los directores generales del Banco de Italia, Luigi Federico Signorini, sostuvo este viernes en un acto que el PIB ya se estaba desacelerando en el último trimestre del pasado año. Aún así, la economía italiana creció un 6,6 %, tras el retroceso del 8,9 % del 2020 por la pandemia.
Signorini observó que «el poder adquisitivo de los hogares empieza a verse mermado» por el encarecimiento de los precios de la energía y los alimentos, derivado de la guerra en Ucrania y la volatilidad en los mercados, y que las familias con rentas más bajas son las que más dificultades están experimentando.
Italia tiene una fuerte dependencia del gas ruso, pues exporta entre el 40 % y el 45 % de sus suministros anuales de Moscú.
Una interrupción total del abastecimiento de Rusia a Italia hasta finales de año podría provocar una contracción del PIB hasta principios del 2023, dijo Signorini, aunque matizó que en este escenario se podrían «sustituir desde el principio dos quintas partes del gas ruso que se importa actualmente».
El problema se resolvería para finales de año, «bien con la reanudación del flujo, bien mediante una sustitución a mayor escala con otras fuentes de energía», añadió.
El primer ministro italiano, Mario Draghi, afirmó esta semana que el país apoya un eventual veto de la Unión Europea a las importaciones de gas ruso si sirve para lograr el fin de la guerra en Ucrania; y descartó que a medio plazo Italia pudiera verse en dificultades, porque el país «estaría cubierto por reservas, no habría consecuencias».