La economía portuguesa crece un 2,6 % en el primer trimestre
31.05.2022 18:31
La economía portuguesa crece un 2,6 % en el primer trimestre
Lisboa, 31 may (.).- La economía de Portugal creció un 2,6 % en el primer trimestre respecto al último del año pasado -y un 11,9 % en relación al mismo periodo del ejercicio anterior-, arrastrada por el final de las restricciones por el coronavirus y un fuerte crecimiento del consumo privado.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) portugués, la economía lusa creció por la aceleración del consumo privado, en especial en actividades como servicios.
La demanda interna subió entre enero y marzo un 2,1 % en relación la trimestre anterior, la inversión creció un 3 %, mientras que las exportaciones aumentaron un 1,7 % y las importaciones un 0,7 %.
En relación al primer trimestre de 2021 -cuando Portugal estaba prácticamente paralizado por la pandemia-, la demanda interna aumentó un 9,8 %, las exportaciones un 18,3 % y las importaciones un 13,1 %, asociados a la fuerte dinámica de recuperación del turismo, explica el INE.
BUENAS NOTICIAS DE EMPLEO, MALAS DE INFLACIÓN
Este martes el INE también publicó los datos provisionales de la tasa de desempleo en el mes de abril, que subió una décima hasta alcanzar el 5,8 %.
Por sexos, el paro fue mayor entre las mujeres con un 6,4 %, dos décimas más que en marzo, frente al 5,2 % entre los hombres, una décima menos.
En términos de desempleo juvenil (entre 16 y 24 años), la tasa bajó 1,3 puntos respecto a febrero y se situó en el 18,9 %.
Por su parte, el índice de precios al consumidor (IPC) en Portugal se situó en el 8 % en mayo respecto al mismo mes del año pasado, ocho décimas más que en abril y «el valor más elevado registrado desde febrero de 1993», según también datos provisionales del INE.
La inflación subyacente (excluyendo los productos alimentarios no transformados y energéticos) subió un 5,6 %, seis décimas más que el mes anterior.
El IPC de productos energéticos se situó en el 27,2 %, cinco décimas más que en abril, mientras que los productos alimentarios no transformados registraron un aumento del 11,7 % (2,3 puntos porcentuales más que un mes antes).