La ejecución de los fondos europeos se incrementa más de un 13 % en 2022
16.02.2023 15:06
© Reuters. La ejecución de los fondos europeos se incrementa más de un 13 % en 2022
Madrid, 16 feb (.).- La ejecución de los fondos europeos incluidos en el Plan de Recuperación se incrementó más de un 13 % durante 2022, año en que se produjo un «avance espectacular» y una «aceleración intensa» con proyectos autorizados por un importe de 25.143 millones de euros.
Así lo han explicado este jueves la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, y la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, en una rueda de prensa en la que han detallado el III Informe de Ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Hasta la fecha España ha recibido 31.000 millones de euros de fondos europeos por el cumplimiento de 92 hitos y objetivos y se espera que «en los próximos días» la Comisión Europea (CE) haga una «valoración positiva» de la solicitud del tercer pago, de 6.000 millones de euros, ha indicado Calviño.
De ese total, más de 20.600 millones se han asignado a las comunidades autónomas -para inversiones en el ámbito de educación, salud, movilidad sostenible o vivienda- y casi 5.000 millones a los ayuntamientos -para zonas de bajas emisiones en centros urbanos, pasillos verdes, digitalización de la administración y rehabilitación de edificios-.
Las comunidades autónomas que han recibido más fondos europeos son Andalucía (3.262 millones), Cataluña (3.039 millones), Madrid (2.256 millones), Comunidad valenciana (1.965 millones), Castilla y León (1.283 millones) y Galicia (1.219 millones).
EN MARCHA 190.000 PROYECTOS
Las convocatorias de ayudas y licitaciones resueltas a cierre de 2022 ascienden a más de 23.300 millones, cantidad que está financiando más de 190.000 proyectos de empresas, centros de investigación, ciudadanos y administraciones en todos los territorios.
La vicepresidenta primera ha querido destacar que en el segundo semestre de 2022 el ritmo de convocatorias fue de 2.000 millones al mes, lo que demuestra que «se ha hecho un esfuerzo sin precedentes».
De dichas convocatorias resueltas, más del 80 % corresponden a la Administración General del Estado y el 20 % restante a las comunidades, que juegan este año un papel clave por el volumen de fondos transferidos para su gestión directa y por ello Montero ha insistido en la importancia de la cogobernanza y la cogestión.
La ministra de Hacienda ha dado datos de enero, aunque ha insistido en que son «provisionales», y ha remarcado que los fondos autorizados ascienden a 9.188 millones, un 32 % de lo presupuestado, es decir «que un tercio del volumen total del presupuesto para este año ya ha experimentado alguna iniciativa administrativa para que se inicien dichos expedientes».
También se han puesto en marcha doce Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), cuyo ritmo de convocatoria y de ejecución «se ha acelerado y así debe seguir», ha recalcado la vicepresidenta segunda.
Sobre el impacto macroeconómico del Plan de Recuperación en su conjunto, Calviño ha recordado que se estima un aumento del nivel del PIB de hasta 3 puntos porcentuales hasta 2031.
ROBUSTO CONTROL DE LA GESTIÓN
España cuenta con un sistema de control de la gestión presupuestaria que registra de forma detallada y exhaustiva toda la información sobre los fondos, y en este sentido Montero ha explicado la puesta en marcha de dos mecanismos: el sistema integral de seguimiento y gestión de los hitos y objetivos (CoFFEE) y el sistema de detección de conflictos de intereses ex ante mediante minería de datos (Minerva).
A ellos se suman las auditorías por parte de la Intervención General del Estado (IGAE), del Tribunal de Cuentas Nacional y Europeo, de la Comisión Europea y de la Oficina de Lucha contra el Fraude (OLAF).
Se ha tratado de «reforzar un sistema que ya existía», ha dicho la titular de Hacienda y Función Pública, con el objetivo último de «evitar cualquier tipo de fraude» y de «verificar la ausencia de conflicto de intereses» en la resolución de las convocatorias.
(foto) (vídeo)