Noticias de Bolsa

La eólica será «determinante» en la transición energética de Brasil, según ABEEólica Por EFE

29.09.2024 15:25



LYNXMPEB1Q06W M

São Paulo, 29 sep (.).- La energía eólica, que hace 15 años pasaba desapercibida y hoy es la segunda mayor fuente eléctrica de Brasil, será «determinante» en la transición energética del país, asegura en una entrevista con EFE la presidenta de la Asociación Brasileña de Energía Eólica (ABEEólica), Elbia Gannoum.

«Seremos determinantes en esa transición porque, además de ya ser esenciales en la matriz eléctrica, el proceso de descarbonización de la economía nos convertirá también en determinantes en la matriz energética, incluyendo los combustibles», afirma la responsable de ABEEólica, ente que participará en el II Foro Latinoamericano de Economía Verde que la Agencia EFE organiza en São Paulo los próximos martes y miércoles.

Según Gannoum, la economía brasileña pasará por una fuerte reforma para descarbonizarse y la energía del viento pasará a ser fundamental no solo para generar electricidad, sino también para abastecer la industria y el transporte, contribuyendo a la generación de hidrógeno verde u otros combustibles y productos de carbono cero.

Actualmente, en Brasil hay unos 1.100 parques operados por 60 empresas y que producen 33 gigavatios (GW), con lo que la eólica responde por el 16 % de toda la electricidad generada en el país.

«Hace 15 años Brasil era la decimoquinta economía del mundo en capacidad instalada, con un GW, y hoy, con 33 GW, somos el sexto país en capacidad instalada y el tercero que más invierte en energía eólica en el mundo», afirmó Gannoum, que también es vicepresidenta del consejo del Global Wind Energy Council (GWEC).

Según Gannoum, en los últimos cuatro años Brasil ganó cerca de 4 gigavatios de energía eólica por año y ese número aumentará significativamente en los próximos años por la demanda que generarán los productores de hidrógeno verde y otros proyectos de descarbonización.

Las proyecciones de ABEEólica, matizó, no incluyen lo que Brasil podrá producir con la eólica en alto mar debido a que su implantación aún depende de la aprobación de un marco legal.

Aun antes de contar con ese marco legal, una veintena de empresas ya han solicitado la licencia ambiental para poner en marcha 97 proyectos de energía eólica marina en Brasil con una capacidad sumada para generar 234,2 gigavatios, mayor que la actual capacidad del país (206 GW).

Según la dirigente, la «gran preocupación» para Brasil es cómo generar demanda para esa energía.

«Para ello, necesitamos un salto en el crecimiento económico y comenzar a producir mas bienes y servicios que usen energía. Tenemos que producir bienes verdes, materias primas verdes, que tengan un valor agregado y que sean demandadas por países como los europeos que buscan descarbonizar sus economías», dijo.

Entre tales bienes, mencionó los productos siderúrgicos verdes y los combustibles verdes, como el hidrógeno de bajo carbono.

Igualmente, mencionó las negociaciones que las eólicas brasileñas mantienen con las empresas tecnológicas para ofrecerles energía renovable a los grandes centros de datos para inteligencia artificial, que demandan mucha electricidad.

ABEEólica será una de las protagonistas del II Foro Latinoamericano de Economía Verde, organizado por la Agencia EFE que reunirá a autoridades, expertos y representantes de los sectores público y privado para debatir los retos que plantea la crisis climática y la transición energética.

El encuentro, que tendrá lugar el martes y miércoles en São Paulo, está patrocinado por ApexBrasil y por Norte Energía y cuenta con el apoyo de Vivo y de la Cámara Española en Brasil.





Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 102,031.34 1.95%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,265.09 0.87%
xrp
XRP (XRP) $ 3.02 1.23%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.02%
solana
Solana (SOL) $ 229.57 2.35%
bnb
BNB (BNB) $ 672.04 0.69%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.324551 0.64%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.933506 1.39%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,264.38 1.03%
tron
TRON (TRX) $ 0.254472 0.24%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 25.13 1.41%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 34.29 0.56%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,884.33 0.60%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 101,891.30 1.79%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.411642 1.65%
sui
Sui (SUI) $ 4.01 3.03%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.86 0.73%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.303045 2.02%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000019 1.34%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 6.39 3.97%
weth
WETH (WETH) $ 3,262.81 0.77%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 124.32 4.14%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.78 0.28%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 25.91 1.99%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 424.11 1.21%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.89 0.82%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 11.52 2.60%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.21%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,451.62 0.76%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.04%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000013 4.18%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.55 1.23%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.34 3.33%
aave
Aave (AAVE) $ 320.95 1.34%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 23.80 6.44%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.45 5.40%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 9.12 0.14%
aptos
Aptos (APT) $ 7.58 4.04%
monero
Monero (XMR) $ 233.91 1.27%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.20 0.79%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.20 1.18%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 26.70 2.60%
vechain
VeChain (VET) $ 0.046959 2.10%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 450.77 0.16%
dai
Dai (DAI) $ 0.999776 0.03%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.128379 1.66%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.404841 0.82%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.129250 1.29%
algorand
Algorand (ALGO) $ 0.373684 1.90%