La estadounidense Pelosi visitará Taiwán el martes -medios
01.08.2022 18:07
FOTO DE ARCHIVO: La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, durante una rueda de prensa celebrada en Washington D. C., EEUU, el 29 de julio de 2022. REUTERS/Jonathan Ernst
TAIPÉI, 1 ago (Reuters) – Varios medios de comunicación de Taiwán informaron a última hora del lunes de que la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, visitará Taiwán el martes y pasará la noche en Taipéi, citando fuentes no identificadas.
China ha advertido que su ejército no se quedará «de brazos cruzados» si Pelosi visita Taiwán, cuya soberanía reclama Pekín.
El periódico Liberty Times dijo que Pelosi tiene previsto visitar el Parlamento de Taiwán el miércoles por la mañana antes de continuar su viaje por Asia.
El United Daily News, citando también fuentes no identificadas, dijo que se ha pedido a «autoridades afines» que reciban a Pelosi, que tiene previsto llegar como muy pronto el martes por la tarde a la capital, Taipéi, donde pasará la noche.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán dijo que no tenía comentarios que hacer sobre las publicaciones de los medios sobre el viaje de Pelosi, añadiendo que no tenía más información que compartir con los medios de comunicación.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao Lijian, dijo previamente el lunes que sería «una burda interferencia en los asuntos internos de China» si Pelosi visita Taiwán, advirtiendo que provocaría «acontecimientos y consecuencias muy graves».
Una visita de la demócrata Pelosi, segunda en la línea de sucesión a la presidencia de Estados Unidos y crítica desde hace tiempo de China, coincidiría con el empeoramiento de los lazos entre Washington y Pekín. El republicano Newt Gingrich fue el último presidente de la Cámara de Representantes que visitó Taiwán, en 1997.
Pekín considera a Taiwán como parte de su territorio y nunca ha renunciado a utilizar la fuerza para someter a la isla a su control. Taiwán rechaza las reivindicaciones de soberanía de China y dice que sólo su pueblo puede decidir el futuro de la isla.
(Reporte de Yimou Lee; edición de Andrew Heavens y Grant McCool; traducción de Darío Fernández)