La facturación industrial sube el 31,7 % en junio y suma 16 meses al alza
18.08.2022 12:39
La facturación industrial sube el 31,7 % en junio y suma 16 meses al alza
Madrid, 18 ago (.).- La facturación de la industria española subió un 31,7 % en junio en comparación con el mismo periodo de 2021 impulsada por la evolución de la energía, con lo que suma 16 meses consecutivos al alza a pesar de que la tasa es casi un punto inferior a la registrada en mayo.
Según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), una vez corregidos los efectos estacionales y de calendario, el índice general de la cifra de negocio de la industria subió el 33,1 %.
Este indicador consolida así su recuperación tras el desplome experimentado en 2020, ejercicio marcado por la crisis del coronavirus y sus consiguientes efectos sobre la actividad económica del país.
De hecho, encadenó en junio su decimosexto mes consecutivo al alza, tras conseguir su segunda mejor marca -sólo por detrás de la alcanzada el mes anterior- desde mayo de 2021, cuando la serie original del índice avanzó un 41,6 %.
En el acumulado de los seis primeros meses del año, la facturación de la industria sube un 24 % frente al mismo semestre del año previo, mientras que si se atiende a los datos corregidos, lo hace un 23,6 %.
EVOLUCIÓN ANUAL
Por destino geográfico de las ventas, la serie original de junio muestra repuntes en todos los mercados, con un avance del 34,6 % en el interior; del 26 % en el exterior de la zona no euro, y del 24,3 % en el área de los países de la moneda única.
La cifra de negocios aumentó en todas las comunidades autónomas, lideradas por la Región de Murcia (un 61,7 % más); Comunidad Valenciana (45,5 % más), y País Vasco (45,3 % más).
Más ligeras fueron, en cambio, en Castilla y León (20 %); La Rioja (17,4 %), y Canarias (15,5 %).
En comparativa anual, los índices corregidos presentan tasas positivas en todos los sectores analizados, siendo el más notable el incremento del 131,2 % en energía -que excluye suministro de energía eléctrica, gas, vapor, aire acondicionado y agua.
Estos números hacen referencia a la actividad de coquerías y refino de petróleo, ya que los de extracción tanto de este producto y sus derivados como de antracita, hulla y lignito se encuentran protegidos por secreto estadístico.
EVOLUCIÓN MENSUAL
Tal como explica el INE en nota de prensa, la variación mensual del índice eliminando los efectos estacionales y de calendario fue del 2,2 %, una tasa casi dos puntos por encima de la del mes anterior.
Por destino económico de los bienes, todos los sectores presentaron tasas positivas, aunque sobresalieron el aumento del 5,1 % en energía, y del 4,1 % en bienes de equipo.
Las ramas de actividad con las tasas mensuales más altas del índice corregido fueron reparación e instalación de maquinaria y equipo, que avanzaron un 9,4 %, seguidos de fabricación de otro material de transporte, un 6,8 %, y fabricación de productos farmacéuticos, un 6,3 %.
Por el contrario, las actividades con los niveles más bajos fueron industria del tabaco, un 10,5 % menos en términos intermensuales; fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos, y metalurgia, ambas con un 2,2 % menos.