La fortaleza del dólar, un arma de doble filo para la renta variable no estadounidense
01.12.2022 08:03
La fortaleza del dólar, un arma de doble filo para la renta variable no estadounidense
La continua subida del dólar supone un problema para algunos inversores en renta variable no estadounidense. El efecto de la conversión de divisas (es decir, las pérdidas y ganancias resultantes de la conversión a dólares de la rentabilidad de una inversión no estadounidense) ha afectado a los resultados de las carteras de renta variable global. Además, las compañías en las que invierten pueden también sentir el impacto del tipo de cambio.
Pero la fortaleza del dólar no tiene por qué ser algo negativo para los inversores no estadounidenses, según destacan los analistas de Capital Group. «Hay compañías concretas con fundamentales sólidos que pueden beneficiarse de forma desproporcionada de la fluctuación de los tipos de cambio. La volatilidad de los tipos de cambio puede tener un gran impacto en la rentabilidad de una empresa, en función de dónde genere dicha empresa sus ingresos o sus gastos. Las compañías con gastos considerables en euros o yenes y muchos ingresos en dólares, por ejemplo, podrían verse favorecidas», apuntan.
Lea el artículo completo en Bolsamanía