La importación de crudo cae un 7,2 % en noviembre y sigue sin haber de Rusia
05.01.2023 11:40
© Reuters. La importación de crudo cae un 7,2 % en noviembre y sigue sin haber de Rusia
Madrid, 5 ene (.).- Las importaciones de crudo disminuyeron un 7,2 % en noviembre, hasta los 4,61 millones de toneladas, respecto al mismo mes de 2021, y, al igual que en los tres meses previos, no se importó nada de de Rusia, que en el acumulado de 2022 registra una caída del 72,8 %.
Según los datos publicados este viernes por la Corporación de Reservas de Productos Petrolíferos (Cores), entidad que contribuye a garantizar la seguridad del suministro de hidrocarburos en España, de enero a noviembre de 2022 las importaciones de crudo a España se han incrementado un 13,2 % respecto al mismo periodo del año anterior.
En el año móvil (últimos doce meses), el aumento ha sido de un 12,8 % y en noviembre se importaron 27 tipos de crudo originarios de 17 países.
México, con 938.000 toneladas, el 20,3 % del total, fue en noviembre el principal país suministrador de petróleo a España, tras aumentar un 61,3 % la cantidad exportada respecto al mismo mes de 2021.
Le siguen Irak, con 417.000 toneladas, el 9 % del total, con un descenso del 36,7 % respecto a noviembre de 2021, y Azerbaiyán, con 405.000 toneladas, un 8,8 %, cuando un año antes no se importó nada.
Las importaciones de crudo de los países miembros de la OPEP descendieron en noviembre un 33,3 % en tasa interanual, pero representan el 42,2 % del total. Nigeria, que en octubre era el principal suministrador, registra una caída del 67,3 % respecto a noviembre de 2021 y aporta el 5,5 %.
En el caso de Libia, de donde procede el 7,3 % de las importaciones, el volumen cayó un 57,6 %; las importaciones desde Irak se redujeron un 36,7 % y desde Arabia Saudí, un 15,7 %, aunque los dos países aportaron el 9 % y el 6,7 %, respectivamente.
Las importaciones de crudo de los países No-OPEP, sin embargo, crecieron un 29,7 % en noviembre y representaron el 57,8 % del total.
Por áreas geográficas, las importaciones de crudo de América del Norte crecieron un 28,6 % y es la principal zona de abastecimiento de España en el mes, al aportar el 28,9 %, seguida de África, que supone el 23,1 %, aunque el volumen haya caído en el mes un 46,2 %.
A continuación figuran Europa y Euroasia, con el 18,7 % del total tras un aumento de las importaciones del 7,5 %; Oriente Medio, con el 15,7 % tras una reducción del 29,2 % en tasa interanual, y América Central y del Sur, que supone ya un 13,6 % después de que las importaciones se dispararan un 398,8 % respecto a noviembre de 2021.
Brasil contribuyó de forma significativa a este avance, ya que las importaciones de crudo desde este país crecieron un 293,2 % en tasa interanual, hasta las 288.000 toneladas, lo que supone el 6,2 % del total.