La India y el FMI chocan por dudas sobre una «intervención monetaria excesiva»
19.12.2023 12:09
© Reuters. La India y el FMI chocan por dudas sobre una «intervención monetaria excesiva»
Nueva Delhi, 19 dic (.).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó este martes sobre una posible intervención «excesiva» en el mercado cambiario por parte de Nueva Delhi para favorecer a la rupia india, una crítica que el Banco de la Reserva de la India (RBI, banco central) considera injustificada y selectiva.
De acuerdo con un reporte de la junta ejecutiva del FMI, publicado hoy, entre diciembre de 2022 y septiembre de 2023 «el tipo de cambio del dólar se movió dentro de un rango muy estrecho» en la India, lo que sugiere que la intervención cambiaria (FXI, en inglés) por parte del RBI, «probablemente excedió los niveles necesarios», indicó la institución financiera.
La intervención en el mercado cambiario es una herramienta que utilizan los bancos centrales, comprando o vendiendo moneda extranjera, para influir en el desequilibrio, la volatilidad, o la depreciación de divisas.
La estabilidad observada en el cambio del dolar en la India, distinta a la de los últimos años, llevó al FMI a reclasificar el régimen cambiario de la India de “flotante” a “estabilizado”, informó el Fondo.
A diferencia del régimen «flotante», que indica que el valor del tipo de cambio es determinado por el mercado, un régimen «estabilizado» denota la intervención de las autoridades monetarias.
El RBI expresó al FMI su «total desacuerdo» con la evaluación sobre la intervención monetaria.
El banco central indio «cree firmemente que esa opinión es incorrecta ya que, (la evaluación del FMI) utiliza datos de forma selectiva», indicó el RBI según el reporte.
De acuerdo con la autoridad monetaria india, la evaluación del FMI «se limita a los últimos 6-8 meses sin ningún fundamento para ello», pero si en cambio se adopta una visión a más largo plazo de 2 a 5 años, la evaluación del FMI fracasaría.
Por lo tanto, para la India la reclasificación del régimen cambiario de facto como “estabilizado” por parte del personal técnico del FMI es «injustificada».
Durante el periodo revisado por el FMI, la rupia india (INR) se depreció menos de un 4 % con respecto al dólar, mientras que en los dos años anteriores la depreciación rondó el 15 %, según datos de la organización financiera.
La India está en camino de ser una de las principales economías de más rápido crecimiento del mundo este año, según el FMI.