Noticias de Bolsa

La industria de cruceros se pone al dia después de la pandemia

23.04.2022 20:42

23159c0b3b013dc988f85dbbc241f9c9
La industria de cruceros se pone al dia después de la pandemia

Miami, 23 abr (.).- La conferencia Seatrade Cruise Global, la principal cita mundial de la industria de los cruceros, se inicia el próximo lunes en el Centro de Convenciones de Miami Beach con participantes y expositores de 140 países y en un entorno optimista por primera vez desde que en 2020 estalló la pandemia.

El punto central de esta conferencia de cuatro días es el llamado «Estado de la Industria», un panel que tendrá lugar el martes 26 de abril para exponer la situación actual del sector y desvelar las perspectivas de cara al futuro.

El Seatrade Cruise Global será la primera puesta al día presencial de un sector de importancia mundial, que en 2019, antes de la debacle pandémica, dio trabajo a 1,2 millones de personas y contribuyó con 155.000 millones de dólares a la economía global.

La conferencia servirá también para analizar las lecciones aprendidas durante el «cruce del desierto», sobre todo en materia de seguridad sanitaria, y conocer las innovaciones tecnológicas y de otro tipo surgidas en los últimos años.

Los ponentes del «Estado de la industria» serán la presidenta y directora ejecutiva de la Asociación de Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), Kelly Craighead; el presidente ejecutivo de Carnival (LON:CCL) Corporation, Arnold Donald; el presidente y director ejecutivo de Royal Caribbean (NYSE:RCL) Group, Jason Liberty, y el presidente ejecutivo de la División de cruceros de MSC, Pierfrancesco Vago.

CLIA, que engloba a la gran mayoría de las compañías que realizan cruceros transoceánicos, estima que para fines de julio o comienzos de agosto de 2022 el 100 de 100 de sus socios habrá logrado normalizar su actividad.

REMONTANDO EL IMPACTO DE LA PANDEMIA

El sector de cruceros fue uno de los más castigados por las restricciones de movimiento que la pandemia de covid-19, como muestran las cifras de 2020 publicadas por CLIA, que aun no divulgó las de 2021.

El número de pasajeros embarcados en todo el mundo fue ese año de 5,8 millones, un 81 % menos que en 2019, los puestos de trabajo sustentados en el sector totalizaron 576.000 (un 51 % menos) y la contribución de los cruceros a la economía mundial fue de 63.400 millones de dólares (59 % menos).

Significativamente el primer panel de la conferencia estará dedicado a la «resiliencia», una palabra clave en esta cita, el segundo a las novedades en el mapa de destinos globales para cruceros y el tercero a los nuevos productos y tecnología para puertos de cruceros.

La conferencia incluye una feria con unos 700 expositores, que presentan sus novedades en diseño de interiores, entretenimiento, medioambiente y salud, alojamiento, tecnología de la información, puertos y destinos, seguridad y protección, equipamiento y construcción naval.

Pero no solo hay empresas en esta enorme feria, también Gobiernos, autoridades portuarias e instituciones de promoción turística de países, regiones o incluso ciudades-puerto.

España, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay están entre los países representados institucionalmente en el evento.

El Organismo Público Puertos del Estado de España contará con un pabellón de 418 metros cuadrados para mostrar la oferta de los puertos de La Coruña, Alicante, Almería, Bahía de Algeciras, Bahía de Cádiz, Baleares, Barcelona, Bilbao, Cartagena, Ceuta, Ferrol, Huelva, Málaga, Melilla, Motril, Santander (BME:SAN), Sevilla, Tarragona, Valencia y Vigo.

También estarán presentes las Autoridades Portuarias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife en el stand de Cruises Atlantic Island, y un numeroso grupo de instituciones locales y empresas de servicios.

La gran noticia para el sector en lo que va de año fue la decisión anunciada el 30 de marzo por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos acerca de la retirada total de las advertencia a los ciudadanos sobre el riesgo de contraer la covid-19 a bordo de cruceros.

En 2020 los CDC llegaron a emitir una orden prohibiendo navegar a los cruceros con salida de puertos de EEUU que estuvo en vigor durante 15 meses y repercutió enormemente en el Caribe y países de América Latina y se tradujo en pérdidas millonarias para la compañías.

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba