La inflación alcanza en Argentina su mayor tasa internanual en 32 años en semana electoral
13.11.2023 23:12
La inflación alcanza en Argentina su mayor tasa internanual en 32 años en semana electoral
añade datos a la EC1574
Buenos Aires, 13 nov (.).- La inflación en Argentina aminoró sólo un poco su veloz carrera y, aun así, se ubicó en octubre en su mayor tasa interanual desde 1991, a seis días de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en el país.
Según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el índice de precios al consumidor (IPC) subió en octubre un 8,3 % con respecto a septiembre último, una desaceleración respecto los índices del 12,4 % de agosto y del 12,7 % de septiembre.
Entonces los precios dieron un fuerte salto tras la devaluación del 22 % en el tipo de cambio oficial concretada el 14 de agosto, un día después de las elecciones primarias con vistas a los comicios generales del 22 de octubre.
«Los ‘congelamientos’ aplicados a las tarifas de servicios públicos (energía, transporte), combustibles y el tipo de cambio oficial, junto con los acuerdos de precios, fueron clave para evitar que la inflación volviera a superar el 10 %», observó la consultora Ecolatina en un informe.
Tras la alocada carrera de agosto y septiembre, los acuerdos de precios en bienes de consumo básico, como los alimentos, y el aplazamiento de aumentos de precios en insumos clave, como las gasolinas, permitieron a la gestión del ministro de Economía argentino y candidato oficialista, Sergio Massa, lograr cierta moderación en la ascendente curva inflacionaria.
Aun así, la tasa mensual del 8,3 % es muy elevada, en tanto que los precios al consumidor se ubicaron en octubre en el 142,7 % interanual, su nivel más alto desde agosto de 1991, cuando Argentina intentaba dejar atrás la hiperinflación de 1989-1990.
Según la medición del Indec, en los primeros diez meses del año la inflación acumula un alza del 120 %.
Pese a la desaceleración mensual registrada en octubre, para los dos últimos meses del año se proyectan tasas elevadas por la convalidación de los aumentos en combustibles y alzas estacionales, propias de fin de año.
Los más recientes pronósticos privados que recaba mensualmente el Banco Central apuntan a que la inflación será este año del 180,7 %, lo que, de confirmarse, será la más alta desde la hiperinflación.
El dato de la evolución de los precios en octubre se conoce cuando faltan muy pocos días para la celebración de la segunda vuelta presidencial del próximo domingo entre Massa y el ultraderechista Javier Milei.
En una campaña en la que la cuestión económica ha sido central, Milei promete bajar la inflación cortando de raíz la emisión monetaria mediante el cierre del Banco Central y la dolarización de la economía, un plan cuyos pasos y plazos no ha detallado y que muchos economistas no creen viable de ejecutar.
Por su parte, Massa, que desde que asumió como ministro de Economía en julio de 2022 no ha logrado domeñar la inflación, apuesta a un mejor escenario monetario y fiscal en 2024 de la mano de una recomposición del frente externo que permita estabilizar las variables macroeconómicas, incluyendo la inflación.
(foto) (vídeo)