La inflación de la eurozona podría mantenerse por encima del objetivo -encuesta del BCE
05.05.2023 11:11
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO. Cartelería en el exterior del edificio del Banco Central Europeo (BCE), en Fráncfort, Alemania. 21 de julio de 2022. REUTERS/Wolfgang Rattay
FRÁNCFORT (Reuters) – La inflación de la zona euro podría ser menor de lo previsto en los próximos años, pero podría mantenerse por encima del objetivo del 2% fijado por el Banco Central Europeo, mostró el viernes una encuesta.
El BCE ha subido los tipos en cada una de sus siete últimas reuniones y ha prometido un endurecimiento aún mayor para combatir el crecimiento desbocado de los precios, ya que a los responsables de política monetaria les preocupa cada vez más que las crecientes presiones subyacentes sobre los precios puedan mantener la inflación estancada durante años.
La encuesta trimestral del BCE a los expertos en previsión económica, un elemento clave en las deliberaciones sobre política monetaria, sitúa ahora la inflación para 2023 en el 5,6%, frente al 5,9% previsto hace tres meses, mientras que la previsión para 2024 se ha recortado del 2,7% al 2,6%.
Sin embargo, la cifra de 2025, el último año de las proyecciones del BCE, se elevó del 2,1% al 2,2% y la cifra a «más largo plazo», que se refiere a 2027, se mantuvo en el 2,1%.
Las expectativas de inflación subyacente sólo se elevaron para 2023 y todas las previsiones futuras se mantuvieron sin cambios, incluida la lectura del 2% a «largo plazo».
El jueves, después de que el BCE subiera los tipos 25 puntos básicos, hasta el 3,25%, su presidenta, Christie Lagarde, dijo que, aunque la mayoría de los indicadores de las expectativas de inflación a largo plazo se sitúan en torno al 2%, algunos han subido y justifican un seguimiento continuo.
La previsión de crecimiento para 2023 de la encuesta se elevó al 0,6%, pero sigue estando muy por debajo de la previsión del 1% del BCE, mientras que la previsión para 2024 se redujo del 1,4% al 1,2%, lo que sugiere un crecimiento tibio en los próximos años.
La encuesta también prevé un descenso del desempleo más rápido que la anterior, con una tasa del 6,8% este año, frente al 7% anterior.
Sin embargo, con un 6,5%, el desempleo ya está muy por debajo de esta lectura y a los dirigentes monetarios del BCE les preocupa que el mercado laboral se esté recalentando, lo que prolongaría la elevada inflación.
(Información de Balazs Koranyi; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)