La inflación en Italia subió un 0,8 % en agosto y un 8,4 % interanual
16.09.2022 21:45
La inflación en Italia subió un 0,8 % en agosto y un 8,4 % interanual
Roma, 16 sep (.).- La inflación en Italia subió en agosto un 0,8 % respecto al mes anterior y un 8,4 % interanual, un nivel que no se registraba desde diciembre de 1985, cuando fue del 8,8 %, informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (Istat) al confirmar sus datos preliminares
La aceleración respecto al mes anterior se debe principalmente a los precios de los bienes energéticos, cuyo crecimiento pasa del 42,9 % en julio al 44,9 % en agosto, y en particular de la energía libre, del 39,8 % al 41,6 %; mientras los precios de los energéticos regulados siguen registrando un crecimiento muy elevado pero estable del 47,9 %, explicó el Istat.
La subida se debe a la de los bienes elaborados alimentarios, que pasaron del 9,5 % en julio al 10,4 %, y los bienes duraderos, que del 3,3 % en julio llegaron al 4,2 %, mientras que por el contrario los precios de los servicios relacionados con el transporte registraron una desaceleración (del 8,9 % en julio al 8,4 %).
La inflación subyacente, que excluye la energía y los alimentos frescos por su volatilidad, se aceleró del 4,1 % al 4,4 % y la que sólo incluye los bienes energéticos pasó del 4,7 % al 5,0 %.
El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) -que mide la evolución de los precios con el mismo método en todos los países de la zona del euro- aumentó un 9,1 % interanual, y un 0,9 % respecto al mes anterior, según las estimaciones preliminares.
Según los cálculos del Istat, la hipótesis de inflación para 2022 será del 7 % y del 3,5 % para la subyacente.
En su comentario, el Istat explicó que «son la electricidad y el gas de libre mercado los que producen la aceleración de los precios de los bienes energéticos no regulados, mitigados en parte por la ralentización de los de los combustibles, y que, junto a los alimentos elaborados y los bienes duraderos, empujan la inflación a un nivel del 8,4 %, que no se registraba desde diciembre de 1985, cuando fue del 8,8 %.