La inflación en la India sube al 6,52 %, por encima del rango de tolerancia
13.02.2023 18:56
La inflación en la India sube al 6,52 %, por encima del rango de tolerancia
Nueva Delhi, 13 feb (.).- El Índice de Precios al Consumo (IPC) de la India escaló en enero al 6,52 por ciento, tras dos meses a la baja, elevando el indicador casi un punto por encima del rango máximo de tolerancia determinado por el Banco de la Reserva de la India (RBI, banco central), informaron este lunes las autoridades.
La inflación de los alimentos, que representa casi un 40 por ciento de la canasta del IPC de la India, es una de las principales causas de la subida del indicador, al pasar de 4,19 por ciento en diciembre a los 5,94 por ciento de enero, según los cálculos provisionales del Ministerio de Estadística indio.
El precio de los cereales, los huevos, y la leche, experimentaron las mayores subidas, hasta el 16 por ciento, según el cálculo interanual del ministerio. Esta es la subida más alta desde el pasado octubre cuando el IPC cerró en el 6,77 por ciento.
Este repunte situó a la inflación de la India fuera del rango de tolerancia marcado por el RBI de situar los precios en una horquilla de entre el 2 y el 6 % para este año fiscal, que finaliza en marzo.
El Banco de la Reserva de la India anunció la semana pasada el aumento por sexta vez consecutiva de los tipos de interés, con un incremento de un cuarto de punto hasta el 6,50 por ciento, con el objetivo de mantener a raya la inflación en el próximo ejercicio fiscal.
En suma, el RBI ha elevado desde entonces la tasa de interés en 250 puntos básicos, al tiempo que intenta dejar atrás las políticas acomodaticias que implementó durante la crisis de la pandemia.
La India tiene para el nuevo año fiscal un objetivo de inflación del 4 por ciento con una banda del 2 por ciento, y las autoridades del banco central fueron positivas sobre esta meta considerando la desaceleración de la inflación de los últimos dos meses.
La proyección para el periodo 2023-2024 estima un crecimiento para la India de 6,4 por ciento, con sus mayor aceleración en el primer trimestre: de 7,8 por ciento, seguido del segundo trimestre con 6,2 por ciento. Las proyecciones para los dos últimos trimestres de año son de 6.0 y 5,8 por ciento respectivamente.