La inflación española va en la línea de la del resto de Europa, según Planas
01.07.2022 00:40
La inflación española va en la línea de la del resto de Europa, según Planas
Toledo, 30 jun (.).- El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha dicho este jueves que la inflación de España va en la línea de la del resto de Europa, en particular la de Portugal y Alemania, ya que otros países como Francia tienen asegurada una mejor retribución para agricultores y ganaderos y se ha incrementado menos el precio de los alimentos.
En declaraciones a los periodistas antes de inaugurar en Toledo el VIII Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de España, que reúne a más de 750 personas del sector, el ministro ha reconocido: «sinceramente no nos parece un buen dato el último dato de la inflación, lo ha dicho el presidente y lo ratifico, pero está en linea con otros países, sobre todo Alemania y Portugal».
Ha señalado que el coste de la energía y, sobre todo, de los piensos está elevando «significativamente» los costes en el sector primario, y ha precisado que «evidentemente nadie puede trabajar a pérdidas»
Planas ha instado a buscar un mayor equilibrio en la cadena de valor, dentro de la Ley de Cadena Alimentaria, entre la producción primaria, la industria y la distribución, y que redunde «en un buen servicio y los precios más ajustados para el consumidor».
El ministro se ha referido a una de las medidas que forman parte del paquete aprobado el pasado sábado por el Gobierno para hacer frente a la crisis provocada por la guerra de Ucrania, que es aportar 60 millones de euros más al seguro agrario, con lo que ya está dotado de 317 millones y es «una cifra jamás alcanzada en el presupuesto español» que supondrá una subvención de prácticamente el 40 % de prima para agricultores y ganaderos.
A este respecto, ha dicho que los seguros agrarios son «uno de los mejores instrumentos de defensa que tienen agricultores y ganaderos»
Asimismo, ha anunciado que este jueves el Diario Oficial de la Unión Europea publica la aprobación de una decisión que Planas y otros ministros solicitaron hace un par de meses para poder dedicar hasta un 5 % de los fondos de desarrollo rural no ejecutados a medidas suplementarias de apoyo a agricultores y de la industria agroalimentaria.
Las comunidades autónomas podrán dar ayudas concretas de hasta 15.000 euros a agricultores y ganaderos y hasta 100.000 euros a la industria.
Luis Planas ha reconocido que el momento actual es complicado y ha mostrado su confianza en las 3.699 cooperativas que hay en España, que aglutinan a 1,2 millones de socios y suponen dos terceras partes de la producción final agraria y el 26 % de toda la facturación del sector agroalimentario.
Ha detallado los «grandes retos» de las cooperativas y del conjunto del sector primario: cómo conseguir una rentabilidad que permita que a agricultores y ganaderos tener el «justo retorno» por su trabajo, cómo conseguir en mundo cada vez más competitivo fortalecer su posición, cómo ser más sostenibles y cómo conseguir mayor creación de valor para el socio cooperativista.
Y ha señalado que la Ley de Cadena Alimentaria y la nueva PAC, que entrará en vigor el 1 de enero de 2023, son «fundamentales» como elementos de apoyo para conseguir que el sector agroalimentario «nos provea de alimentos en cantidad y calidad suficiente y a precios razonables».
(foto) (vídeo)