Datos macro

La inflación mayorista de Japón sigue cerca de máximos por la guerra en Ucrania y la caída del yen

12.04.2022 09:05

e097b4676ca54b2da7d75ff00f98b7ae

Por Leika Kihara

TOKIO, 12 abr (Reuters) – La inflación mayorista de Japón se mantuvo cerca de niveles récord en marzo, ya que la crisis ucraniana y la debilidad del yen hicieron subir los costes de los combustibles y las materias primas, según mostraron los datos publicados el martes, aumentando las tensiones en una economía pobre en recursos y muy dependiente de las importaciones.

Aunque el aumento de los precios al por mayor contribuirá a acelerar la inflación al consumo hacia el esquivo objetivo del 2% del banco central, podría perjudicar a una economía que aún se tambalea por la pandemia de coronavirus, según los analistas.

El índice de precios de los bienes corporativos (IPC), que mide el precio que las empresas se cobran entre sí por sus bienes y servicios, aumentó un 9,5% en marzo con respecto al año anterior, según los datos.

Esta subida se produjo tras una revisión del 9,7% en febrero, que fue el ritmo más rápido registrado, y superó la previsión media del mercado de un aumento del 9,3%. El índice de marzo, de 112,0, fue el nivel más alto desde diciembre de 1982, según el Banco de Japón.

«Con los costes de las materias primas subiendo tanto, las empresas no podrán ganar dinero a menos que suban los precios. Los días de la guerra de descuentos han terminado», dijo Takeshi Minami, economista jefe del Instituto de Investigación Norinchukin.

«La inflación subyacente de los consumidores podría acelerarse hasta alrededor del 2,5% a finales de este año y mantenerse por encima del 2% durante más tiempo del previsto inicialmente, lo que pesaría sobre el consumo y la economía», afirmó.

La creciente presión inflacionista aumenta la posibilidad de que el Banco de Japón revise al alza sus previsiones de inflación en su próxima revisión trimestral, prevista para el 28 de abril, según los analistas. La previsión actual del banco es que la inflación subyacente de los consumidores alcance el 1,1% en el ejercicio abril 2022-marzo 2023.

(Reporte de Leika Kihara; edición de Sam Holmes; Traducción de Flora Gómez)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba