La inmobiliaria alemana Gerch entra en concurso mientras se agrava la crisis en el sector
24.08.2023 10:08
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Nubes oscuras sobre las obras del rascacielos «4 Frankfurt» junto a la estatua del inventor alemán Johannes Gutenberg y la torre del Commerzbank en Fráncfort, Alemania, 19 de julio de 2023. REUTERS/Kai Pfaffenbach
FRÁNCFORT, 24 ago (Reuters) – La promotora inmobiliaria alemana Gerch dijo el jueves que había presentado una solicitud de procedimiento de reestructuración ante un tribunal local, sumándose así a otras empresas en apuros en el marco de la mayor crisis del sector en décadas.
Gerch, con sede en Düsseldorf, fundada en 2016 y con un volumen actual de proyectos valorado en 4.000 millones de euros (4.300 millones de dólares), dijo en un comunicado que la medida se debía «a la inminente incapacidad de pago».
Se trata de una nueva señal de tensión en el sector inmobiliario alemán, que durante mucho tiempo se benefició de una época de dinero barato que impulsó el auge inmobiliario, pero que ahora se enfrenta a un importante ajuste.
«Gerch se ha visto afectada por factores externos, ya que todo el sector de la construcción y el desarrollo de proyectos se encuentra en dificultades debido a la guerra de Ucrania, la inflación y el actual mercado de transacciones, en gran medida colapsado», dijo Gerch en un comunicado enviado por correo electrónico.
Gerch dijo que la medida afectaba a cuatro de las unidades de la empresa y que el tribunal de Düsseldorf había ordenado la autoadministración provisional.
Mathias Düsterdick, consejero delegado de Gerch, declaró el mes pasado a Reuters que el giro de los acontecimientos en el sector era preocupante y predijo dificultades para las promotoras.
«Esto es sólo el principio. Veremos más insolvencias en los próximos meses», afirmó.
Pero afirmó que Gerch se encontraba en la afortunada posición de no tener proyectos que estuvieran a punto de terminarse y «necesitaran ser vendidos, para los que ciertamente no habría mercado».
(1 dólar estadounidense = 0,9211 euros)
(Reporte de Tom Sims; editado en español por Tomás Cobos)