La JERS observa que la economía de la UE es más fuerte de lo esperado
11.04.2023 18:14
La JERS observa que la economía de la UE es más fuerte de lo esperado
Fráncfort (Alemania), 11 abr (.).- La Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS) observa que la economía de la Unión Europea (UE) ha mostrado ser más fuerte de lo esperado en vista del fuerte impacto negativo que la guerra de Rusia en Ucrania ha tenido en el comercio.
El Consejo General de la JERS celebró su 49 reunión regular el 30 de marzo para discutir los riesgos para la estabilidad financiera en la Unión Europea (UE).
La JERS informó este martes de que los pronósticos de crecimiento han sido revisados al alza pero advierte de que las tensiones recientes en el sector bancario y en los mercados financieros han resaltado «la necesidad de permanecer vigilantes respecto a las vulnerabilidades en un entorno macrofinanciero difícil».
La JERS, creada en 2010 tras la crisis financiera para vigilar la estabilidad del sistema financiero de la UE, destaca que los ratios de capital y liquidez en el sector bancario de la UE «son mucho más elevados que antes de la crisis financiera global».
El ratio de capital ordinario de nivel 1 (CET1) medio de los bancos europeos era del 15,3 % y el de liquidez del 161 % a finales del cuarto trimestre de 2022.
El Consejo General de la JERS también considera que el sector bancario europeo se beneficia de la normalización de los tipos de interés porque la transmisión de las subidas de los tipos de interés a los activos supera significativamente su efecto en las obligaciones.
Como resultado, la rentabilidad del sector bancario agregada ha aumentado a su nivel más elevado desde 2014.
No obstante, hay que tener en cuenta el impacto de la desaceleración del crecimiento económico y los tipos de interés más elevados en la calidad de los activos y en los volúmenes de préstamos, así como en el aumento de los costes de financiación de los bancos, lo que puede presionar los márgenes de intermediación.
Por ello la JERS considera que los bancos deben «asegurar capital y liquidez adecuados».
También insta a las autoridades a observar los posibles canales de contagio de los criptoactivos al sector financiero tradicional y dentro del propio sector de criptoactivos para actuar a tiempo.
Es necesario «identificar y analizar los riesgos de los conglomerados de criptoactivos y del apalamcamiento usando criptoactivos» y las reacciones de los mercados.
El Consejo General de la JERS nombró a Olli Rehn, gobernador del Suomen Pankki, el banco central de Finlandia, vicepresidente primero de la institución en sustitución de Stefan Ingves, cuyo mandato como gobernador del Sveriges Riksbank concluyó en diciembre de 2022.