La Justicia argelina confirma condena de 20 años contra exministro de Energía
16.06.2022 04:59
La Justicia argelina confirma condena de 20 años contra exministro de Energía
Túnez, 14 feb (.).- La justicia argelina confirmó hoy la condena de 20 años de cárcel del exministro de Energía, Chakib Khelil, y duplicó la pena a diez años de prisión al expresidente de la compañía nacional de hidrocarburos Sonatrach, Mohamed Meziane y al vicepresidente Abdelhafid Feghoul, acusados de corrupción.
El exdirector de asuntos jurídicos de Sonatrach, Boumediene Abbas, también fue condenado a cuatro años de encarcelamiento. Todos estaban acusados de cargos de malversación de dinero público, abuso de función y violar la normativa en la adjudicación de los contratos públicos.
Por otro lado, varios representantes del grupo italiano Saipem (BIT:SPMI) fueron condenados a diez años de cárcel y una multa de un millón de dinares (unos 310.00 euros).
Tras varios aplazamientos, el conocido como caso «Sonatrach II» -reabierto el pasado 31 de enero- ha encausado a un total de 20 personas y trabajadores de dos empresas extranjeras, la italiana Saipem y la egipcia Orascom Industries.
Antiguo hombre de confianza del fallecido presidente Abdelaziz Buteflika, Khelil dirigió durante once años el influyente Ministerio de Energía y de Minas y, entre 2001 y 2003, lideró el gigante Sonatrach en un país en el que el gas y el petróleo generan cerca de un tercio del PIB y más del 95% de las exportaciones nacionales.
Después de la apertura de un primer proceso judicial en 2013, Khelil huyó junto a su familia a Estados Unidos, donde reside desde entonces, por lo que las autoridades argelinas emitieron una orden de detención internacional contra él.
Sin embargo, como confesó hace unos meses durante su procesamiento el hermano del exmandatario, Saïd Buteflika, el jefe del Estado ordenó poco antes de morir la anulación de todas diligencias.
El caso volvió a reabrirse en 2019 cuando el general Ahmed Gaid Salah, hombre fuerte del país tras la caída del régimen, lanzó la campaña anticorrupción «manos limpias» contra el clan de Buteflika que condujo a la cárcel a decenas de políticos, oficiales de alto rango y empresarios a prisión.