La libra y el precio de la deuda suben entre presiones al Gobierno británico
13.10.2022 16:07
© Reuters. La libra y el precio de la deuda suben entre presiones al Gobierno británico
Londres, 13 oct (.).- La libra esterlina y el valor de los bonos de deuda soberana del Reino Unido subían este jueves, al aumentar la presión sobre el Gobierno conservador británico para que revierta o modifique el plan fiscal presentado el 23 de septiembre que sembró el caos en los mercados financieros.
La divisa británica llegó a subir un 1,5 % frente al dólar, si bien esta tarde moderaba su ascenso y avanzaba un 0,79 %, hasta 1,118 dólares. Se apreciaba un 1,37 % ante el euro, hasta 1,159 euros, en torno a las 13.00 GMT.
También se ha incrementado el precio de los bonos de deuda del Reino Unido a 30 años, al descender en las últimas horas su , que llegó a superar el 5 % el miércoles, después de que el Banco de Inglaterra indicara que concluirá mañana su programa de compras de emergencia, de acuerdo con el «Financial Times «.
Los intereses sobre la deuda han llegado a bajar en 0,43 puntos porcentuales, hasta el 4,46 %, lo que denota un aumento de su valor, señala el rotativo. Ese descenso se reducía a 0,20 puntos porcentuales después de las 13.00 GMT de hoy, hasta un 4,67 % respecto al cierre previo.
Los ojos están puestos a qué sucederá mañana cuando el Banco de Inglaterra concluya el programa de compra de deuda pública introducido el 28 de septiembre para apoyar a fondos de pensiones que necesitaban liquidez.
Los inversores creen que, pese a sus advertencias, el banco central podría finalmente prorrogarlo, si considera que existe riesgo para la estabilidad financiera del país.
Por otra parte, la primera ministra, Liz Truss, está bajo presión de sus propios diputados para cambiar su plan de crecimiento basado en recortes de impuestos sin detalles de cómo se enjugaría la deuda acumulada.
Aumentan los rumores de que podría ahora aprobar el incremento (previsto por el anterior Gobierno) del impuesto de sociedades del 19 al 25 % en 2023, tras anularlo en su polémico plan fiscal presentado el mes pasado.