La OCDE flexibiliza los créditos a la exportación para proyectos climáticos
03.04.2023 13:17
La OCDE flexibiliza los créditos a la exportación para proyectos climáticos
París, 3 abr (.).- Los créditos a la exportación financiados con dinero público que están regulados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) podrán utilizarse con mayor flexibilidad cuando vayan dirigidos a toda una serie de proyectos respetuosos con el clima.
Este compromiso alcanzado por la Unión Europea y los otros diez países que son los participantes del Acuerdo sobre los Créditos a la Exportación, debería entrar en vigor durante este año una vez que hayan llevado a cabo los procesos internos para formalizar esta decisión, indicó este lunes la OCDE en un comunicado.
Se trata de ofrecer plazos de reembolso más largos (22 años, frente a 15 para los otros proyectos) y un ajuste de los tipos mínimos de las primas, así como medidas de flexibilidad en la devolución.
Quedarán cubiertos proyectos sobre la producción de energía ecológicamente sostenible, la captura, almacenamiento y transporte de dióxido de carbono (CO2), la transmisión, la distribución y el almacenamiento de energía, el hidrógeno y el amoniaco limpios.
También la producción manufacturera con bajas emisiones de carbono, el transporte con emisiones nulas o bajas y los minerales extraídos con energías limpias.
Los participantes del Acuerdo sobre los Créditos a la Exportación son, además de la UE, Australia, Canadá, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, Reino Unido, Suiza y Turquía.
La OCDE reglamenta desde 1963 los créditos a la exportación, que son un mecanismo de ayuda pública para favorecer frente a la competencia a las empresas nacionales que exportan.
Es también un espacio de gestión, elaboración y seguimiento de esas reglas para fijar las condiciones financieras más favorables que pueden acordar los Estados miembros.