Noticias Economía

La OCDE rebaja las perspectivas de crecimiento, pero ve un riesgo limitado de estanflación

08.06.2022 12:52

af57e97b624361fdb5a223546197330b
IMAGEN DE ARCHIVO. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, escucha mientras Mathias Cormann, secretario general de la Organización Para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, habla durante una reunión ministerial, en París, Fra

PARÍS, 8 jun (Reuters) – La guerra en Ucrania ha hecho que las perspectivas de crecimiento sean mucho más sombrías, aunque la economía mundial debería evitar un brote de estanflación al estilo de los años 70, dijo el miércoles la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, recortando sus previsiones de crecimiento y aumentando sus estimaciones de inflación.

La economía mundial crecerá un 3% este año, mucho menos que el 4,5% previsto cuando la OCDE actualizó sus previsiones por última vez en diciembre.

El crecimiento se ralentizará aún más el año que viene, reduciéndose al 2,8%, frente a la previsión anterior del 3,2%, según afirma el foro político con sede en París en sus últimas Perspectivas Económicas.

Mientras tanto, es poco probable que se produzca un alivio rápido de la subida de precios, ya que se espera que la inflación alcance un máximo del 8,5% este año en los países de la OCDE, antes de caer al 6,0% en 2023. Anteriormente, la OCDE preveía que la inflación alcanzara un máximo del 5% antes de retroceder gradualmente hasta el 3% en 2023.

A pesar de las perspectivas de menor crecimiento y mayor inflación, la OCDE ve un riesgo limitado de estanflación como el que se produjo a mediados de la década de 1970, cuando la crisis del precio del petróleo desencadenó una inflación galopante y un aumento del desempleo.

En particular, las economías desarrolladas, mucho más impulsadas por los servicios que en la década de 1970, son ahora menos intensivas en energía y los bancos centrales tienen más libertad para luchar contra la inflación, independientemente de los Gobiernos más preocupados por el desempleo.

La OCDE dijo que veía un fuerte argumento para la eliminación constante del estímulo de la política monetaria en los países con alta inflación, como Estados Unidos y Europa del Este.

Al expirar el impulso fiscal relacionado con la pandemia, se consideró que la economía estadounidense crecerá un 2,5% este año y luego se ralentizará hasta el 1,2% en 2023, menos que las previsiones anteriores de crecimiento del 3,7% en 2022 y del 2,4% en 2023.

La economía china, que se ha visto afectada por una nueva oleada de confinamientos de COVID-19, se considera que crecerá un 4,4% este año y un 4,9% el próximo, por debajo del 5,1% previsto anteriormente para ambos años.

La economía de la zona euro, más expuesta a las importaciones energéticas rusas y a las repercusiones de la guerra de Ucrania, crecerá un 2,6% este año y un 1,6% en 2023, frente a las previsiones del 4,3% y el 2,5% respectivamente.

(Reporte de Leigh Thomas; edición de Catherine Evans, traducido por José Muñoz en la redacción de Gdańsk)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba