Datos macro

La pandemia puede haber empeorado la tendencia hacia un débil suministro laboral en EEUU

26.08.2022 18:20

2f78e0939b6a10108370cd2ba7950360
Foto de archivo de un cartel de contratación de personal fuera de un McDonalds en Augusta, Georgia

Por Howard Schneider y Ann Saphir

26 ago (Reuters) – Los mercados laborales de Estados Unidos están aún más restringidos de lo que indica la actual tasa de desempleo del 3,5%, según un nuevo estudio económico que sostiene que la disminución del número de horas que los empleados quiere trabajar se vio reforzada por la pandemia y va a continuar.

El estudio, presentado el viernes en el simposio anual de análisis de la Reserva Federal de Kansas City en Jackson Hole y publicado por separado, desplaza el foco de atención de la cantidad de personas que trabajan a la cantidad de horas que dedican, o que quieren dedicar.

En los países económicamente más desarrollados, la tendencia en este sentido ha ido disminuyendo durante décadas, según la investigación realizada por Nicola Fuchs-Schundeln, de la Universidad Goethe de Fráncfort, Adam Blandin, de la Universidad Vanderbilt, y Alexander Bick, de la Fed de San Luis.

Según sugieren, la llegada de horarios laborales más flexibles y el trabajo desde casa durante la pandemia de COVID-19 probablemente reforzará una tendencia en la que el número de personas trabajando seguirá aumentando, pero la media de horas que cada uno trabaja disminuirá.

En otras palabras, el «esfuerzo» global de la mano de obra crece de forma más lenta que el empleo, lo que implica una menor holgura de la mano de obra en la economía de lo que podría sugerir el número de puestos de trabajo por sí solo.

Al medir la evolución de los salarios y la inflación, los bancos centrales tratan de estimar si una economía está por debajo, al nivel o por encima de una tasa de empleo que podría producir presiones sobre los precios, y equivocarse puede llevar a errores de política.

Los cambios en las preferencias laborales «también podrían afectar a la capacidad de respuesta de la mano de obra a las perturbaciones del ciclo económico, de la política monetaria y de la política fiscal», según la investigación.

Se trata del último de una serie de estudios que muestran cómo la pandemia cambió el mercado laboral.

Las conclusiones firmes pueden ser difíciles a corto plazo, y la situación puede cambiar con el tiempo. La elevada tasa de inflación actual, por ejemplo, podría incitar a la gente a querer trabajar más o, incluso, a volver a un empleo desde lo que se esperaba fuera una jubilación permanente.

Aun así, los responsables de política monetaria de la Fed y otros funcionarios se han sorprendido de la solidez de la contratación en los últimos meses, con solo un leve cambio en el número de ofertas de empleo, incluso a pesar de que la economía parece estar desacelerándose.

También les ha decepcionado que la participación de la población activa no haya recuperado el nivel que tenía antes de la pandemia, y que el número total de personas que trabaja o busca un empleo no haya variado este año.

El resultado -los aumentos salariales son más rápidos que la productividad- podría contribuir a la elevada inflación que la Fed intenta controlar.

Un reciente documento de debate de la Fed indicó que las encuestas apuntan a un gran número de adultos que declaran tener síntomas de COVID prolongados, incluidos problemas cognitivos, concluyendo que «hay cada vez más pruebas de que el COVID prolongado puede estar restringiendo la oferta de trabajo».

(Editado en español por Carlos Serrano)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 98,894.50 3.04%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,072.79 5.23%
xrp
XRP (XRP) $ 2.80 5.67%
tether
Tether (USDT) $ 0.999969 0.00%
solana
Solana (SOL) $ 211.14 6.55%
bnb
BNB (BNB) $ 644.74 3.43%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.293809 8.60%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.864333 6.55%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,069.43 5.22%
tron
TRON (TRX) $ 0.238705 5.84%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 22.00 9.87%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 99,134.56 2.73%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 30.66 8.82%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,661.19 5.21%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.378804 6.23%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.61 4.57%
sui
Sui (SUI) $ 3.58 8.11%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.272467 8.17%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000017 7.33%
weth
WETH (WETH) $ 3,076.45 5.15%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.72 0.64%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 114.97 5.70%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 5.62 9.53%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 393.16 6.21%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.48 5.83%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 22.88 14.53%
usds
USDS (USDS) $ 0.998574 0.05%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,257.05 4.99%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 10.45 7.99%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 0.999186 0.16%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000012 9.72%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.08 6.01%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.07 8.45%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 21.77 3.98%
aave
Aave (AAVE) $ 284.36 9.07%
monero
Monero (XMR) $ 225.28 5.24%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.30 8.01%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.02 0.93%
aptos
Aptos (APT) $ 6.89 6.84%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 8.21 8.16%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.12 5.56%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 24.16 6.79%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.01%
vechain
VeChain (VET) $ 0.041785 8.46%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.116085 9.28%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 382.05 7.98%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.366383 7.45%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.121903 3.53%
okb
OKB (OKB) $ 49.98 4.28%