La patronal alemana rebaja las previsiones de exportación y producción
30.05.2022 12:19
La patronal alemana rebaja las previsiones de exportación y producción
Berlín, 30 may (.).- La Confederación de la Industria Alemana (BDI) prevé para este año tan solo un ligero crecimiento de las exportaciones y de la producción industrial por la pandemia, las crisis internacionales y sobre todo la guerra en Ucrania.
«Las redes de abastecimiento y cadenas de suministro están al límite. Todavía estamos preocupados por el coronavirus y sus consecuencias, ahora por la fracasada política china de ‘cero covid’ , y en perspectiva, ante el temor a una nueva variante del virus en otoño», según Siegfried Russwurm, presidente de la BDI.
El responsable de la patronal agregó que «eso hace que este año sea extremadamente difícil y debilita considerablemente el crecimiento económico».
Así, la BDI ve posible para el año en curso un aumento de la producción de la industria manufacturera de algo menos del 2 % respecto al año anterior, un crecimiento menor al pronosticado antes de la invasión rusa de Ucrania.
Esto es así también en lo que se refiere a las exportaciones, indicó Russwurm al inicio de la Feria Industrial de Hannover, que vuelve a abrir hoy sus puertas tras dos años de pausa obligada por la pandemia.
«Para las exportaciones alemanas, esperamos para 2022 un aumento de alrededor del 2,5 % en términos reales», señaló; en enero, la BDI pronosticaba aún un crecimiento en torno al 4 %.
Debido a los inmensos riesgos y en tiempos de incertidumbre, la previsión actual del BDI está condicionada a varios factores, indica en un comunicado.
Un requisito fundamental para cumplir la previsión es que los problemas de la cadena de suministro disminuyan notablemente en el segundo semestre.
«Una interrupción de las exportaciones de gas ruso paralizaría el crecimiento en Europa y enviaría nuestra economía a la recesión», por lo que nadie debe decidir un embargo, agregó Russwurm.
Por otra parte, tanto las empresas como los gobiernos deben tener en cuenta desde el principio los esfuerzos en materia de política climática para asegurar y diversificar el suministro de energía, subrayó.
«A corto plazo, se trata sobre todo del abastecimiento con gas natural licuado, que necesitamos urgentemente como tecnología puente» y es necesario impulsar, además, la expansión lo más rápido posible de las energías renovables y el paso al hidrógeno con procedimientos de planificación y aprobación más rápidos, indicó.
Señaló, asimismo, que la industria está estudiando intensamente cómo garantizar el suministro de materias primas y aumentar su diversificación, ya que un nuevo análisis de la BDI refleja que de las treinta materias primas y grupos de materias primas consideradas por la Unión Europea como críticas, diez proceden en la actualidad principalmente de China.
«Sin materias primas, no hay Industria 4.0, ni transición energética, ni movilidad eléctrica», dijo.
Advirtió del riesgo de las dependencias unilaterales que, añadió, deben superarse y, en la medida de lo posible, sin excluir a Alemania y Europa como lugares de exploración y procesamiento, aunque subrayó que «la BDI sigue apostando por la globalización y las cadenas de valor mundiales, incluida China».
Por otra parte, ante «el sufrimiento humano causado por la guerra rusa en Ucrania» y la «abrupta interrupción del progreso civilizador común en Europa en el siglo XXI», Russwurm se mostró convencido de que sólo una Alemania y una Europa económicamente fuertes pueden hacer frente a las autocracias y soportar el precio de las sanciones para defender los valores propios.