La producción de petróleo de Repsol cae un 12,6 % hasta marzo
06.04.2022 20:31
La producción de petróleo de Repsol cae un 12,6 % hasta marzo
Madrid, 6 abr (.).- Repsol (MC:REP) tuvo una producción diaria de 558.000 barriles equivalentes de petróleo en el primer trimestre del año, lo que supone un descenso del 12,6 % respecto al mismo periodo del año anterior, tras su salida de algunos mercados como Rusia, Malasia, Vietnam o Ecuador.
Según ha informado este miércoles Repsol a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la producción de la petrolera en los primeros tres meses del año también fue un 0,6 % inferior a la registrada en el último trimestre de 2021.
La producción entre enero y marzo cayó en todas las regiones en comparación con el año anterior, aunque la menor caída se registró en Latinoamérica, la zona en la que Repsol registra históricamente una mayor producción, donde retrocedió un 3,8 % interanual hasta situarse en 275.000 barriles de crudo.
En Norteamérica, Repsol tuvo una producción de 157.000 barriles al día, lo que supone un descenso del 6 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, pese a que aumentó un 8,3 % respecto al último trimestre de 2021.
Por su parte, la caída interanual en la región de Europa, África y resto del mundo fue del 31,9 %, tras registrar un volumen de 126.000 barriles de crudo diarios.
Por primera vez, la exploración y producción de Repsol se reportó en únicamente tres regiones, tras la racionalización de portafolio en 2021 y 2022 que ha supuesto, entre otros, la salida de mercados como Rusia, Malasia, Vietnam o Ecuador.
El margen de refino en España hasta marzo ascendió a 6,8 dólares por barril, 34 veces más que hace un año, y un 54,5 % superior al trimestre anterior.
El precio medio del crudo Brent, el de referencia en Europa, fue de 102,2 dólares por barril, un 67,3 % más que el precio marcado en el mismo periodo de 2021, cuando se pagaba a 61,1 dólares.
El precio de referencia Henry Hub para el gas natural aumentó hasta 5 dólares por MBtu (medida para el gas), un 85,2 % más que hace un año pese a que su valor desciende un 13,8 % respecto al trimestre anterior.
1011998