La producción industrial cayó un 4,1 % en la eurozona y un 3,6 % en la UE en marzo
15.05.2023 12:22
La producción industrial cayó un 4,1 % en la eurozona y un 3,6 % en la UE en marzo
Bruselas, 15 may (.).- La producción industrial cayó un 4,1 % en la eurozona y un 3,6 % en el conjunto de la Unión Europea en marzo con respecto a febrero, según las estimaciones publicadas este lunes por la oficina de estadística comunitaria Eurostat.
En comparación con marzo de 2022, el descenso fue del 1,4 % en el área del euro y del 1,3 % en el conjunto de los Veintisiete.
El descenso de la producción se produce después de que en febrero registrara una subida del 1,5 % en la eurozona y de un 1,4 % la UE, e interanualmente de un 2 % y un 2,1 % respectivamente.
En el caso de España, la producción de la industria creció un 1,4 % en marzo y un 5,6 % en términos interanuales.
Por grupos industriales, en la eurozona se desplomó en un 15,4 % la producción de bienes de capital con respecto a febrero, y registraron caídas del 1,8 % la producción de los bienes intermedios; del 0,9 % en la energía, y del 0,8 % en los bienes de consumo no duraderos, mientras que la producción de los de consumo duraderos aumentó un 2,8 %.
En la UE, por su parte, los bienes de capital también experimentaron la mayor bajada de la producción, un 12,9 %, seguido del descenso del 1,3 % en los bienes de consumo no duraderos; del 1,6 % en los intermedios, y del 1 % en la energía, en tanto que la producción de bienes de consumo duraderos se incrementó un 2 %.
Irlanda (-26,3 %), Suecia (-3,9 %) y Alemania (-3,1 %) registraron los mayores descensos de la producción en marzo, mientras que en el extremo contrario se situaron Finlandia, con un aumento del 3 %, Eslovenia (2,3 %) y Chequia y Eslovaquia (ambos un 1,7 %).
Por otro lado, en comparación con marzo de 2022, en la eurozona disminuyó la producción de energía (6,1 %), la de bienes intermedios (4,7 %), la de bienes de capital (2,1 %) y la de consumo duraderos (0,8 %), y solo subió, en un 6,8 %, la producción de los bienes de consumo no duraderos.
En el conjunto de los Veintisiete también bajó la producción de energía (9,1 %), la de los bienes intermedios (5,6 %) y la de consumo duraderos (3,1 %). Sin embargo, se incrementó la de los bienes de consumo no duraderos (7,1 %) y la de bienes de capital (0,4 %).
Entre los Estados miembros para los que Eurostat tiene datos, el principal descenso interanual se dio también en Irlanda (26,1 %), seguido de Lituania (16,6 %) y Estonia (12,6 %), en tanto que Malta (12,5 %), Dinamarca (8,9 %), España (5,6 %) y Finlandia (4,4 %), registraron los mayores incrementos.
(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)