La rehabilitación energética de viviendas se estanca a pesar de las ayudas
29.09.2022 12:29
© Reuters. La rehabilitación energética de viviendas se estanca a pesar de las ayudas
Madrid, 29 sep (.).- Los visados para reformar edificios destinados a viviendas se han reducido un 14 % entre enero y mayo y el despegue en la rehabilitación energética del parque residencial que esperaba el sector en 2022, por el impulso del Plan de Recuperación y los fondos europeos, no se está produciendo.
Tras el aumento de actividad en 2021, Sto, fabricante internacional de productos y sistemas de aislamiento térmico de fachadas y revestimientos, señala que la falta de un modelo único en todas las comunidades autónomas para la gestión de las ayudas, el complejo contexto económico actual y la falta de mano de obra cualificada son las principales razones de esta desaceleración.
En España más del 80 % de los edificios y viviendas son ineficientes energéticamente, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), y todas las comunidades autónomas, a excepción de Andalucía y Baleares han convocado ya las ayudas para su rehabilitación, en el marco de las inversiones previstas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha destacado esta misma semana que el 80 % de los hogares ya pueden pedir las ayudas del programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales, dotado con 3.420 millones de euros, de los que ya se han movilizado 1.151 millones y están en proceso 1.389.