La renovación del armario post-COVID dispara el beneficio de Inditex un 80%
08.06.2022 09:59
FOTO DE ARCHIVO: El logotipo de Zara en Madrid
MADRID, 8 jun (Reuters) -El gigante de la moda Inditex (BME:ITX), propietario de la marca Zara, dijo el miércoles que su beneficio trimestral se disparó un 80% gracias al aumento de las ventas, ya que los consumidores que se quedaron en sus casas durante la pandemia de COVID-19 buscaron reponer sus armarios.
El beneficio neto de Inditex en el periodo febrero-abril se disparó un 80% hasta los 760 millones de euros (812,06 millones de dólares), en línea con las expectativas de los analistas.
Las ventas del mayor minorista de moda rápida del mundo alcanzaron los 6.700 millones de euros, un 36% más que hace un año, ya que la empresa logró contrarrestar los mayores costes con aumentos de los precios a principios del año.
En el periodo de 2019, antes del estallido de la pandemia de coronavirus, Inditex registró un beneficio de 734 millones de euros y unas ventas de 5.930 millones de euros.
La recuperación en curso en Reino Unido, Europa y Estados Unidos ayudó a Inditex a compensar parte de los ingresos perdidos en Rusia, después de que la empresa cerrara sus 502 tiendas en el país en marzo tras la invasión de Ucrania por orden de Moscú.
Excluyendo una partida extraordinaria de 216 millones de euros en las cuentas del primer trimestre vinculada al cierre de tiendas en Rusia y Ucrania, que fue registrada en el presente trimestre, Inditex reportó un beneficio de 940 millones de euros.
Rusia era el segundo mayor mercado de Inditex en términos de tiendas, representando un 5% del crecimiento de sus ventas desde el 1 de febrero al 13 de marzo, según la empresa.
Conocido por su línea de ropa rápida Zara, que representa el 71% de las ventas totales de la empresa, Inditex superó a su principal rival, el sueco H&M (ST:HMb), que publicó unas ventas de 5.100 millones de dólares en los primeros tres meses de su año fiscal 2022.
(1 dólar = 0,9356 euros)
(Reporte de Corina Pons; edición de Inti Landauro y Shounak Dasgupta; traducción de Darío Fernández)