Opinión y análisis de Bolsa

La represión a una protesta de indígenas contra la violencia policial en Colombia deja decenas de heridos

07.04.2022 21:49

La represión a una protesta de indígenas contra la violencia policial en Colombia deja decenas de heridos

Vista de una calle tras manifestación de indígenas en Bogotá, el 7 de abril de 2022Juan Barreto / AFP

La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) denunció la represión violenta por parte de la policía antidisturbios, que dejó varios heridos la noche del pasado miércoles, durante una protesta de un grupo de indígenas desplazados que se mantienen desde hace meses en el Parque Nacional, en el centro de Bogotá, en reclamo de garantías de seguridad para sus territorios.

En un tuit de la ONIC se afirma que el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) reprimió «de manera violenta» y «sin respecto por los derechos humanos» la manifestación de los nativos del pueblo indígena emberá. En el video que acompaña al trino se ve cómo varias personas huyen entre detonaciones y bombas lacrimógenas.

Tras estos disturbios, se reportaron por lo menos 30 heridos, entre los que se encuentran unos cinco niños, tres embarazadas y siete funcionarios policiales, según Semana. En un registro audiovisual que circula en las redes, uno de los participantes en la movilización rechaza la presencia del Esmad.

En otro video compartido en la cuenta del senador indígena Feliciano Valencia se observan varias personas corriendo en medio de detonaciones, mientras que el responsable de la grabación advierte la presencia de muchos niños.

Del mismo modo, el concejal bogotano Diego Cancino colgó un clip donde una manifestante refiere que una embarazada habría sido lesionada por los agentes antidisturbios, que hay dos personas desaparecidas y también varios heridos.

En otro video se observa a una mujer aturdida, con ocho meses de gravidez, que es rodeada por personas que aseveran que siente un fuerte dolor en la cintura.

Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, Eliécer Camacho, responsabilizó a los manifestantes de causar obstrucciones y daños en la vía pública y aseguró los menores de edad fueron utilizados para «obstaculizar» y como «escudos humanos», por lo que realizaron «una actividad de intervención con el ESMAD», según un reporte de City TV.

La Defensoría del Pueblo se trasladó a un sector de la carrera séptima de la capital colombiana –donde se encuentra el mencionado parque– para hacer presencia en esa zona donde comenzó la movilización, en protesta por el arrollamiento de una mujer embarazada que estaba en compañía de un menor, el pasado 5 de abril.

¿Por qué protestan los emberá?

Desde septiembre de 2021, un grupo de por lo menos 1.000 personas de quince pueblos indígenas colombianos llegó al Parque Nacional de Bogotá y estableció allí un campamento improvisado. Se trasladaron a la capital colombiana desplazados por la violencia que se vive en sus territorios, ubicados en los departamentos del Chocó, Cauca, Nariño, Antioquia y Valle del Cauca.

«Los emberá que se encuentran en Bogotá, víctimas del desplazamiento forzado, han resistido contra la discriminación, el abandono institucional y el olvido», dijo en octubre pasado la Comisión de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas de Colombia.

Meses después de intentos de desalojo por parte de las autoridades capitalinas, en marzo pasado un juzgado bogotano le ordenó al Distrito que le brindara a la comunidad indígena alimentación, agua potable, artículos de aseo, atención médica y vacunas. Además, le dio un plazo de dos semanas a la alcaldía para llevara a cabo un proceso de caracterización que permitiera determinar las condiciones particulares de ese grupo asentado en el Parque Nacional.

  • Colombia
  • Manifestaciones
  • Minorías étnicas
  • Policía

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 97,101.02 2.11%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,739.04 2.73%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.03%
xrp
XRP (XRP) $ 2.40 8.89%
solana
Solana (SOL) $ 197.24 7.53%
bnb
BNB (BNB) $ 562.53 3.60%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.256608 4.86%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.737937 2.73%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,735.27 2.71%
tron
TRON (TRX) $ 0.222426 1.79%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 97,089.01 2.15%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 19.21 6.58%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,262.24 2.57%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 25.84 4.82%
sui
Sui (SUI) $ 3.35 9.85%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.326996 7.50%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.79 3.31%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 0.49%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.240325 7.51%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.79 0.23%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 25.78 3.01%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.55 0.47%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 103.68 0.74%
usds
USDS (USDS) $ 0.999117 0.11%
weth
WETH (WETH) $ 2,738.74 2.76%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.67 2.76%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 326.09 3.26%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 0.998666 0.14%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.76 2.86%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,895.91 2.79%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.18 1.78%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 4.14%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.31 9.24%
monero
Monero (XMR) $ 222.81 1.82%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.54 1.30%
aave
Aave (AAVE) $ 262.98 1.95%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.27 6.35%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.12 2.11%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 18.38 4.91%
dai
Dai (DAI) $ 0.999474 0.05%
aptos
Aptos (APT) $ 5.93 4.65%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 6.92 2.73%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.62 2.59%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 347.19 6.72%
okb
OKB (OKB) $ 47.12 1.28%
vechain
VeChain (VET) $ 0.034546 6.71%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.101486 7.17%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.309170 2.00%
gatechain-token
Gate (GT) $ 20.74 2.49%