La rusa Gazprom entrega a ENI solo el 65 % de los suministros de gas pedidos
16.06.2022 16:10
La rusa Gazprom entrega a ENI solo el 65 % de los suministros de gas pedidos
Roma, 16 jun (.).- La empresa de hidrocarburos ENI (BIT:ENI), controlada al 30 % por el Tesoro italiano, informó este jueves de que la rusa Gazprom (MCX:GAZP) solo va a entregar el 65 % de los suministros de gas solicitados para la jornada en curso, pese a que la demanda de la italiana ha sido un 44 % superior a la del miércoles.
Con ese incremento de la demanda ENI quería recuperar las cantidades no recibidas después de que el Gazprom recortase el miércoles el 15 % del volumen de gas a Italia sin explicar los motivos, según el grupo italiano.
«Ante una demanda diaria de gas de ENI que es aproximadamente un 44 % superior a la de ayer (aumento debido a la recuperación de las cantidades no recibidas y a la dinámica comercial normal), Gazprom ha comunicado que sólo se entregará el 65 % de los suministros solicitados», afirmó un portavoz de la compañía en una nota.
«Las cantidades entregadas serán por tanto ligeramente superiores a las de ayer y se situarán en un nivel absoluto de unos 32 millones de metros cúbicos/día», añadió.
Gazprom argumenta que existe un problema de entrega en la planta rusa de Portovaya, en la región de Leningrado, que alimenta el gasoducto Nord Stream 1 -que conecta Rusia con Alemania- y por el que la gasista rusa transporta parte de los volúmenes destinados a ENI.
Rusia suministra el 40 % del gas natural de la Unión Europea (UE) y el 27 % de su petróleo importado.
Desde el inicio, el pasado 24 de febrero, de la invasión a Ucrania por parte de Moscú, la UE intenta evitar una guerra del gas, pero su enorme dependencia la deja en un estado de suma vulnerabilidad y está sufriendo desde entonces el encarecimiento de los precios de la energía que amenaza con penalizar su crecimiento económico e incluso abocar al continente a una recesión.
De momento, la UE ha acordado recortar la mayor parte de sus importaciones de petróleo ruso y está buscando alternativas al gas, mientras que Rusia ha cerrado el grifo del gas -por no pagar en rublos- a Países Bajos, Polonia, Bulgaria y Finlandia.
La italiana ENI abrió el pasado mayo dos cuentas, una en euros y otra en rublos, en el banco ruso Gazprombank para pagar sus contratos de compra de gas con Moscú, aunque el reembolso que debía hacer a finales del mes pasado fue saldado en euros, según han confirmado a Efe fuentes conocedoras de la situación.
Italia importa el 90 % de sus suministros de gas anuales y el 40 % lo hace de Rusia, por lo que busca proveedores alternativos y ha firmado acuerdos con países como Argelia, su segundo suministrador, pero también con la República del Congo, Catar o Angola.