Noticias de Bolsa

La Seguridad Social cerró 2021 con un déficit del 0,93 % del PIB

31.03.2022 10:41

0fec4259498ad1d42dee92f94a8125b5
La Seguridad Social cerró 2021 con un déficit del 0,93 % del PIB

Madrid, 31 mar (.).- La Seguridad Social cerró 2021 con un déficit del 0,93 % del PIB, la tasa más baja desde 2013, gracias al incremento del 10 % de los ingresos por cotizaciones sociales que marcaron máximos, según ha avanzado este jueves el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El déficit ha sido tres décimas inferior al previsto en los presupuestos de 2021 (1,2 %) y se sitúa por debajo del 1 % a cierre de año por primera vez desde 2013, ha subrayado el Ministerio.

El déficit de la Seguridad Social se redujo un 14,7 % durante el año pasado, hasta situarse en los 11.191,7 millones de euros, el más bajo desde 2013 y muy alejado de los 18.500 de 2016 y 2017.

Este déficit es la diferencia entre unos derechos reconocidos (ingresos) de 180.919,45 millones, un 8,5 % superiores a 2020, y unas obligaciones reconocidas (gastos) de 192.111,15 millones, que crecen un 6,8 % interanual.

En concreto, los ingresos por cotizaciones sociales ascendieron en 2021 a 131.990 millones de euros, una cifra récord, impulsados por el aumento de las aportadas por los ocupados, que experimentaron un incremento interanual del 9,47 % (10.460 millones de euros más).

En términos relativos, los ingresos por cotizaciones sociales supusieron un importe equivalente al 11 % del PIB, la cifra más alta de la historia, según Inclusión.

Las transferencias recibidas por la Seguridad Social ascendieron a 47.991 millones de euros, con un incremento del 5,3 % interanual.

Respecto a los gastos, las prestaciones económicas a familias e instituciones alcanzaron 173.814 millones, un 5,9 % más que en el mismo periodo de 2020.

De éstas, la mayor partida, 160.588 millones, corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un aumento de un 5,4 %, marcando el de las primeras un aumento del 4,9 %, hasta los 138.459 millones de euros.

Las prestaciones en concepto de nacimiento se incrementaron el 16 %, hasta los 3.499 millones, debido fundamentalmente a la ampliación del permiso del segundo progenitor, anteriormente denominado permiso de paternidad, de 12 a 16 semanas, desde el 1 de enero de 2021.

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba