La SNCF prepara su entrada en el mercado italiano, como lo hizo en España
16.03.2023 14:33
© Reuters. La SNCF prepara su entrada en el mercado italiano, como lo hizo en España
París, 16 mar (.).- La compañía estatal francesa de ferrocarriles SNCF prepara su entrada al mercado interior italiano con su oferta de bajo costo Ouigo para competir con el operador histórico Trenitalia, como ya lo está haciendo en España, según Le Parisien.
El diario francés, que cita este jueves un documento confidencial que la dirección de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF), va a presentar a los representantes de la plantilla el 26 de abril, afirma que pretende explotar las líneas de alta velocidad Turín-Milán-Roma-Nápoles y Turín-Venecia.
En concreto, su intención es ofrecer nueve servicios de ida y vuelta en el primer de esos corredores y cuatro en el segundo, lo que se completaría con cuatro en la línea París-Milán, que ya opera, en lugar de los tres actuales.
Su puesta en marcha se haría de forma progresiva «entre junio de 2026 y marzo de 2028».
La compañía, por boca de dos portavoces, aseguró a EFE que «no se ha tomado ninguna decisión» y no quiso confirmar las informaciones de Le Parisien.
Uno de los portavoces señaló que «como todos los actores» del sector, la SNCF examina «el mercado europeo para desarrollar sus ofertas como le permite la apertura de la competencia».
Además, recordó que en Italia ya está presente con la línea internacional París-Milán, pero repitió que más allá de eso «no hay nada decidido».
De acuerdo con el documento citado por el periódico, el despliegue en Italia busca replicar al desembarco de Trenitalia en el mercado francés, desde finales de 2021, donde compite con la SNCF en el corredor París-Lyon, el más utilizado de la red francesa de alta velocidad.
La compañía estatal francesa espera apoyarse en su experiencia en España, donde sus trenes de bajo coste Ouigo han conseguido hacerse con una cuota de mercado significativa en la línea Madrid-Barcelona y pronto van a extender su red a Sevilla y Valencia.
Es verdad que todavía no dispone de trenes con los que circular en Italia por incompatibilidades con el sistema de señalización, pero eso debería solucionarse con la recepción de 15 unidades de tipo TGV-M Corridor Sud de Alstom (EPA:) entre abril de 2026 y marzo de 2028.