La temporada de esquí en España cierra con cifras cercanas a las precovid
26.04.2022 20:40
La temporada de esquí en España cierra con cifras cercanas a las precovid
Madrid, 26 abr (.).- Las estaciones de esquí españolas han cerrado la temporada de invierno 2021-2022 con «una gran afluencia» de visitantes, superando los 4,5 millones, con lo que triplican el número de la del año anterior, en plena pandemia del covid-19, y se quedan sólo un 6 % por debajo de la de 2019-2020 (4,8 millones).
No obstante, esta última cifra ya supuso «un notable retroceso» del 12 %, debido a la declaración del estado de alarma y el primer confinamiento en marzo de 2020, obligando a recortar el tramo final de la temporada, mientras que, durante los inviernos precedentes, los volúmenes de visitantes se habían situado en torno a los 5 millones, con un máximo de 5,8 millones en 2017-2018.
En la temporada 2020-2021, los confinamientos y cierres perimetrales obligaron a mantener cerradas o semicerradas muchas de las estaciones, lo que se tradujo en una fuerte caída de los visitantes (del 68 %, con apenas 1,5 millones) y, consecuentemente, de los ingresos, de un 70 %.
Ante esta situación, muchas de las estaciones aprovecharon para llevar a cabo mejoras sustanciales en sus pistas y remontes, así como en otras instalaciones que lo requerían de cara a la teporada 2021-2022, con una inversión global superior a los 38 millones de euros, la más alta de los últimos años.
La Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem) ha destacado este martes, en un comunicado, que en la temporada que acaba de finalizar, las estaciones han estado en funcionamiento más de 140 jornadas de media y se ha alcanzado una elevada ocupación hotelera.
La temporada estuvo marcada por el inicio «espectacular» con el Puente de la Purísima, seguido de la gran afluencia de visitantes durante las Navidades, lo que ha permitido retomar la normalidad tras la pandemia en las pistas españolas.
Además, las competiciones celebradas en las estaciones, las buenas condiciones meteorológicas y la buena calidad de la nieve hicieron que los meses de enero, febrero y marzo mantuvieran la gran afluencia de visitantes en las pistas.
Todo ello, sumado a «la excepcional multitud de visitantes esta Semana Santa», que superó en algunas zonas el 80 % de ocupación hotelera, ha hecho de esta temporada, «una de las mejores para las estaciones españolas».
Así lo corroboran los resultados de las principales estaciones que como la de Sierra Nevada ha superado los 1,1 millones de usuarios, de los que 906.702 fueron esquiadores (días de esquí vendidos) y 237.689 visitantes que utilizaron los remontes para acercarse a la nieve o que disfrutaron de las atracciones para no esquiadores.
Con esos datos, esta campaña invernal se sitúa entre las mejores de su serie histórica y devuelve a la estación granadina a niveles de afluencia y ocupación previos a la pandemia.
También Baqueira Beret, situada en el Pirineo catalán, superó el millón de visitantes en sus 143 jornadas en funcionamiento, retomando así la casi normalidad después de la pandemia, mientras que el grupo Aramón (Aragón) ha calificado la temporada 2021-2022 de la mejor de su historia.
Con 135 días de esquí y una afluencia de visitantes un 20 % superior a su media, la temporada arrojará unos datos económicos, que aunque aún sin cerrar, «se prevén los mejores de la historia» de las estaciones del grupo aragonés.