Noticias Economía

La UE aún no logra acordar nuevas sanciones contra Rusia antes del aniversario -fuentes

22.02.2023 18:15

[ad_1]


© Reuters. FOTO DE ARCHIVO. Banderas de la Unión Europea ondean frente a la sede de la Comisión Europea, en Bruselas, Bélgica. 1 de febrero de 2023. REUTERS/Yves Herman

Por Gabriela Baczynska

BRUSELAS, 22 feb (Reuters) – Los países de la Unión Europea no lograron el miércoles ponerse de acuerdo sobre un nuevo conjunto de sanciones contra Rusia y planearon más conversaciones para tener listo el paquete para el primer aniversario de la invasión de Ucrania el viernes, dijeron diplomáticos.

El paquete propuesto incluye restricciones comerciales por valor de más de 10.000 millones de euros, según el jefe del Ejecutivo comunitario, incluida la prohibición de que la UE importe caucho ruso. También prohibiría más exportaciones de la UE a Rusia de equipos tecnológicos y piezas de repuesto que Moscú podría utilizar en el campo de batalla.

El Ejecutivo de Bruselas también quiere que los 27 países de la UE hagan un mejor seguimiento de los activos rusos en su territorio, mientras el bloque busca formas de utilizarlos para ayudar a reconstruir Ucrania tras la guerra. Algunos países, sin embargo, se opusieron al espectro de enfrentarse a multas por no informar, según las fuentes.

«Hay varias cuestiones pendientes, incluso sobre el caucho y las obligaciones de presentación de informes sobre los activos rusos en Europa», dijo una de las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la confidencialidad de las negociaciones entre los 27 Estados de la UE.

El jueves por la tarde estaban previstas más conversaciones entre los representantes en Bruselas de los países miembros de la UE, dijeron las fuentes.

«Seguimos confiando en que mañana se alcance rápidamente un acuerdo», dijo otro diplomático de la UE, que añadió que se ultimaría formalmente el viernes.

NI NUCLEARES, NI DIAMANTES

En conjunto, las sanciones contra Rusia serían las más duras jamás impuestas por el bloque.

El décimo paquete de sanciones que se avecina desde la invasión de Moscú tiene por objeto dificultar la financiación de la guerra, entre otras cosas mediante la exclusión de más bancos, como el privado Alfa-Bank y el banco en línea Tinkoff, del sistema SWIFT.

También incluirían en la lista negra a personas vinculadas a la Guardia Revolucionaria iraní por la producción de drones utilizados contra Ucrania.

Kiev ha pedido a la UE que vaya más lejos, pero la oposición de países como Hungría, Bulgaria, Francia y Bélgica significa que el bloque no restringiría por ahora la cooperación con la industria nuclear rusa, ni dejaría de importar diamantes.

«Necesitamos reforzar la política de sanciones, porque la guerra aún sigue», dijo a periodistas la ministra ucraniana de Economía, Yulia Svyrydenko, antes de asistir el miércoles a las conversaciones a puerta cerrada en Bruselas.

«Es muy importante para nosotros. Por eso esperamos que veamos estas sanciones en el décimo paquete, si no, quizá en los próximos paquetes».

(Información adicional de Kate Abnett; escrito por Gabriela Baczynska; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

[ad_2]

Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba