La UE planea que las empresas de combustibles fósiles compartan los beneficios excesivos – borrador
12.09.2022 17:13
FOTO DE ARCHIVO: La estación de compresión de gas, una parte de la sección polaca del gasoducto Yamal que une a Rusia con Europa occidental que es propiedad de una empresa conjunta de Gazprom y PGNiG, pero que es operada por la empresa estatal polaca d
CL
+1,46%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición
Posición añadida con éxito a:
Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
Tipo:
Compra
Venta
Fecha:
Cantidad:
Precio
Valor del punto:
Apalancamiento:
1:1
1:10
1:25
1:50
1:100
1:200
1:400
1:500
1:1000
Comisión:
Crear una nueva lista de seguimiento
Crear
Crear nueva cartera de posiciones
Añadir
Crear
+ Añadir otra posición
Cerrar
UCXMc1
0,00%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición
Posición añadida con éxito a:
Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
Tipo:
Compra
Venta
Fecha:
Cantidad:
Precio
Valor del punto:
Apalancamiento:
1:1
1:10
1:25
1:50
1:100
1:200
1:400
1:500
1:1000
Comisión:
Crear una nueva lista de seguimiento
Crear
Crear nueva cartera de posiciones
Añadir
Crear
+ Añadir otra posición
Cerrar
Por Kate Abnett y Foo Yun Chee
BRUSELAS, 12 sep (Reuters) – La Comisión Europea quiere exigir a las empresas de combustibles fósiles que se benefician de la subida de los precios de la energía que realicen una contribución financiera para ayudar a los ciudadanos y a las industrias que se enfrentan a la subida de los costos energéticos, según un borrador de documento al que tuvo acceso Reuters.
El borrador de la propuesta, cuyos detalles se espera que sean desvelados por Bruselas esta semana, prevé que los países de la Unión Europea introduzcan una «contribución de solidaridad» para la industria de los combustibles fósiles.
Las empresas de petróleo, gas, carbón y refino tendrían que hacer una contribución financiera basada en los «beneficios excedentes imponibles obtenidos en el año fiscal 2022», según el borrador, que podría cambiar antes de su publicación.
El régimen temporal recaudaría dinero para que los Gobiernos financien medidas que puedan ayudar a mitigar la crisis energética de Europa, entre otras cosas, apoyando a los hogares y a las empresas que se enfrentan a facturas energéticas elevadas, ayudando a las industrias que hacen un uso intensivo de la energía, reduciendo el consumo de energía de la UE y haciendo que Europa sea más autosuficiente en sus suministros energéticos.
«Las contribuciones de solidaridad se justifican por el hecho de que esas empresas obtienen beneficios excedentarios imprevisibles, que se deben a circunstancias imprevistas», dice el proyecto de propuesta.
«Dichos beneficios no se corresponden con los beneficios regulares que estas entidades obtendrían o podrían haber esperado obtener en circunstancias normales si no se hubieran producido los acontecimientos imprevisibles en los mercados energéticos…», decía.
La situación de emergencia energética, desencadenada por la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero, significa que la medida sería aprobada por una mayoría reforzada de los Estados miembros, lo que significa que no requeriría la aprobación unánime de los 27 países miembros.
La Comisión también propondrá una medida para recuperar los ingresos de las centrales eléctricas no alimentadas con gas y utilizar el dinero para ayudar a los consumidores de energía que se enfrentan a facturas crecientes, junto con una reducción de la demanda de electricidad de la UE, según el borrador.
(Reporte de Yun Chee Foo, Kate Abnett; edición de Paul Simao; traducción de Flora Gómez)