La UE propone dedicar las ayudas no utilizadas a combatir la crisis alimentaria en África
21.06.2022 15:29
FOTO DE ARCHIVO: Un agricultor de subsistencia de Malawi lleva un saco de fertilizante cerca de la capital Lilongwe, Malawi, 1 de febrero de 2016. REUTERS/Mike Hutchings/File Photo
BRUSELAS, 21 jun (Reuters) – La Comisión Europea propuso el martes desembolsar fondos no utilizados, inicialmente destinados a proyectos de desarrollo en África, para apoyar a los países africanos más expuestos a la crisis alimentaria mundial agudizada por la guerra en Ucrania.
Millones de toneladas de cereales están atascados en Ucrania, un proveedor crucial para muchos países más pobres, porque los puertos del país están bloqueados a causa de la invasión rusa.
De ser aceptada por los Estados miembros del bloque, la propuesta de la Comisión Europea permitiría el desembolso de 600 millones de euros (633 millones de dólares) para impulsar el apoyo a los países más afectados por la emergencia alimentaria en África, el Caribe y las islas del Pacífico, según un comunicado de la Comisión.
La medida, que confirma una información que Reuters había reportado por primera vez en mayo, forma parte de los esfuerzos de la UE por ganarse la confianza de África, y convencer a los socios africanos de que las sanciones del bloque a Rusia no son las culpables de la escasez de alimentos y el alto precio de los fertilizantes.
Los líderes de la UE también están dispuestos a ayudar a la producción de fertilizantes en África, según el último proyecto de conclusiones de su cumbre ordinaria de esta semana.
Impulsarán iniciativas «para apoyar el desarrollo de la capacidad de fabricación de insumos en los países en desarrollo, en particular de fertilizantes sostenibles», dice el proyecto de texto.
Tras las críticas de la Comisión Europea, el texto se ha modificado para eliminar el apoyo implícito a la producción de fertilizantes químicos que pueden no ser sostenibles.
La UE canaliza en gran medida la ayuda al desarrollo a los países de África, el Caribe y el Pacífico a través del Fondo Europeo de Desarrollo (FED), un instrumento financiado directamente por los Estados miembros de la UE. Una parte de estos fondos suele destinarse a apoyar la agricultura en las naciones más pobres.
Sin embargo, los recursos comprometidos no siempre se utilizan en su totalidad. Si no se utilizan, se devuelven a los miembros de la UE.
La UE ya estaba prestando ayuda financiera de emergencia a algunos de sus vecinos más vulnerables.
En abril anunció una ayuda de 225 millones de euros para el norte de África y Oriente Medio.
(1 dólar = 0,9473 euros)
(Reporte de Francesco Guarascio; edición de Ed Osmond; traducción de Darío Fernández)