La UE quiere regenerar la naturaleza con una ley histórica
22.06.2022 09:39
FOTO DE ARCHIVO: Tala en uno de los últimos bosques primitivos de Europa, el bosque de Bialowieza, Polonia 29 de agosto de 2017. REUTERS/Kacper Pempel
Por Kate Abnett
BRUSELAS, 22 jun (Reuters) – La Comisión Europea propondrá el miércoles objetivos jurídicamente vinculantes para restaurar la naturaleza en toda la UE, en un intento por recuperar las poblaciones de especies silvestres, que están cayendo en picado, y reparar los hábitats degradados.
El jefe de la política de medio ambiente de la Unión Europea, Virginijus Sinkevicius, dijo a Reuters que la propuesta exigiría a los países de la UE rehabilitar colectivamente la naturaleza en un 20% del territorio de la UE para 2030, y cumplir objetivos individuales para determinados hábitats y especies.
«Nada puede sustituir los beneficios a los ecosistemas que proporcionan los océanos, nuestros suelos o nuestros bosques», dijo en una entrevista.
La UE ha plasmado en la ley sus objetivos en materia de cambio climático, pero todavía no los de protección de la naturaleza.
La ley establecerá objetivos vinculantes para aumentar las poblaciones de aves que habitan las tierras de cultivo, invertir el declive de los polinizadores y restaurar 25.000 km de ríos para que fluyan por su cauce natural en 2030. Los países tendrán que elaborar planes nacionales para contribuir a los objetivos de la UE.
La agricultura intensiva, la silvicultura y la urbanización están agravando la degradación de los hábitats naturales. La mayoría de los hábitats y especies protegidas de Europa tienen un estado de conservación negativo, y un tercio de las especies de abejas y mariposas tienen poblaciones en declive.
La propuesta de la UE, que se ha retrasado en dos ocasiones, necesitará la aprobación del Parlamento Europeo y de los países de la UE, algunos de los cuales han tratado de retrasar o hacer retroceder las medidas de agricultura sostenible, alegando el impacto de la guerra de Ucrania en el suministro mundial de alimentos.
Sinkevicius afirmó que la crisis alimentaria mundial ha sido causada en su totalidad por el bloqueo de Rusia a la exportación de millones de toneladas de grano ucraniano, mientras que si no se detiene la degradación de la naturaleza, en última instancia disminuirán las capacidades agrícolas de Europa.
«Si perdemos la fertilidad del suelo, si la erosión y la degradación del suelo continúan, eso va a tener un gran impacto en nuestra producción agrícola», dijo. La erosión del suelo ya le cuesta a Europa unos 1.200 millones de euros (1.300 millones de dólares) al año en pérdidas de producción agrícola.
Según la ley de la UE, no se prohibirán actividades económicas como la agricultura en los terrenos en los que se apliquen medidas de restauración de la naturaleza.
Laura Hildt, responsable de políticas de la Oficina Europea de Medio Ambiente, una organización sin ánimo de lucro, calificó la ley de «enorme oportunidad» para hacer frente a la pérdida de especies silvestres y al cambio climático, pero dijo que solo la restauración sustancial de la naturaleza debería contar para los objetivos.
«Es estupendo tener un objetivo global. Pero hay que completarlo con las medidas adecuadas y no con un montón de elementos vagos que probablemente no produzcan cambios», dijo.
(1 dólar = 0,9494 euros)
(Reporte de Kate Abnett; edición de Richard Pullin; traducción de Flora Gómez)