La UE trabaja en la posible prohibición de prestar servicios en la nube a Rusia -fuente
08.06.2022 17:50
FOTO DE ARCHIVO. Imagen de ilustración de dados con la palabra «sanciones» junto a las banderas de la UE y Rusia. 28 de febrero de 2022. REUTERS/Dado Ruvic
Por Francesco Guarascio
BRUSELAS, 8 jun (Reuters) – La Unión Europea está trabajando en una posible prohibición de la prestación de servicios en la nube a Rusia como parte de las nuevas sanciones contra el Kremlin por la invasión de Ucrania, dijo un responsable de la UE a Reuters el miércoles, señalando que la medida era técnicamente compleja.
Si se introduce, no está claro cómo afectaría la prohibición de la UE a Rusia, porque los principales proveedores de nube en Europa son empresas estadounidenses, como Amazon (NASDAQ:AMZN), Google (NASDAQ:GOOGL) y Microsoft (NASDAQ:MSFT).
La Unión Europea adoptó la semana pasada un nuevo paquete de sanciones contra Rusia y Bielorrusia que incluía un embargo de petróleo, medidas restrictivas a los bancos rusos y la prohibición de prestar servicios de consultoría a Moscú.
Una versión inicial de un comunicado de prensa sobre el paquete de sanciones emitido por el Consejo de la UE el 3 de junio también se refería a la prohibición de prestar servicios en la nube, pero posteriormente se modificó para eliminar esa referencia. Esa sanción no aparece en los textos legales publicados en el diario oficial de la UE.
Un responsable de prensa del Consejo dijo que la mención inicial de la sanción a los servicios en la nube era «un error material» y declinó decir si podía haber sido causado por un debate sobre el asunto entre los Estados de la UE.
Un responsable de la UE familiarizado con las decisiones sobre sanciones dijo que la medida sobre los servicios en la nube nunca fue propuesta por la Comisión Europea, pero añadió que la UE estaba trabajando en la introducción de la prohibición en posibles rondas futuras de sanciones a pesar de ser técnicamente difícil.
En un tuit el martes, el asesor del presidente ucraniano, Mijailo Podolyak, dijo que la edición del comunicado del Consejo de la UE se había hecho sin ofrecer una explicación clara y que sugería una posible dilución de las sanciones.
«Debemos aumentar la presión de las sanciones, no disminuirlas», dijo.
(Información de Francesco Guarascio; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)