La UE y Kazajistán coinciden en sacar «todo el potencial» a su acuerdo de cooperación
23.10.2023 22:37
© Reuters. La UE y Kazajistán coinciden en sacar «todo el potencial» a su acuerdo de cooperación
Luxemburgo, 23 oct (.).- La Unión Europea y Kazajistán reafirmaron este lunes su compromiso de profundizar y ampliar su cooperación y sacar «todo el potencial» a su acuerdo de colaboración y cooperación reforzada cuando se cumplen 30 años del establecimiento de relaciones bilaterales entre ambas partes.
Esa fue la principal conclusión del Consejo de Cooperación entre la Unión Europea y Kazajistán, que celebró su vigésima reunión este lunes en Luxemburgo.
El encuentro estuvo presidido por el ministro en funciones de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, en nombre del alto representante de la Política Exterior y de Seguridad de la UE, Josep Borrell, y por el viceprimer ministro y titular de Exteriores de Kazajstán, Murat Nurtleu.
Como primer socio comercial e inversor extranjero de Kazajistán, la UE expresó su firme apoyo al proceso de reforma y modernización de Kazajistán, subrayando que «el Estado de derecho, la buena gobernanza y la lucha contra la corrupción son los fundamentos mismos de una democracia que funcione y son esenciales para un clima empresarial propicio que atraiga inversión extranjera», señaló el Consejo de la UE, que preside España este semestre.
La UE subrayó especialmente los «buenos avances» realizados en las áreas de comercio y aduanas, así como la plataforma empresarial de alto nivel presidida por el primer ministro de Kazajistán, y elogió el enfoque «constructivo» mostrado al abordar las preocupaciones compartidas por los inversores de la UE.
En el contexto geopolítico actual, la UE elogió la cooperación de Kazajistán para abordar la elusión de las sanciones de la UE contra Rusia por iniciar una guerra en Ucrania.
Aun así, destacó la importancia de proseguir los esfuerzos para detener las reexportaciones (venta de bienes al exterior de origen extranjero, con la que se suele burlar sanciones) de artículos comunes de alta prioridad.
Por otra parte, la UE y Kazajistán acogieron con satisfacción el establecimiento de un diálogo sobre facilitaciones de visas y discutieron los próximos pasos.
Además, la UE informó que en las próximas semanas se lanzará un contrato de asistencia técnica específico para implementar el Fondo de Cooperación para apoyar el crecimiento económico sostenible y el estado de derecho en este país de Asía Central, con el que espera continuar su cooperación especialmente en materias primas.
La UE reconoció asimismo el papel de Kazajistán en la seguridad energética de la UE, expresó su apoyo al desarrollo de fuentes de energía renovables en el país y le alentó a unirse al llamado compromiso mundial sobre el metano.
Ese compromiso fue presentado en septiembre de 2021 por los Estados Unidos y la Unión Europea con el objetivo de reducir colectivamente las emisiones antropogénicas mundiales de metano al menos un 30 % de aquí a 2030 con respecto a los niveles de 2020.
Por último, la UE aplaudió la participación activa de Kazajistán en Erasmus+ y las Acciones Marie Skłodowska-Curie, los dos programas emblemáticos de la UE para la movilidad y la formación de estudiantes e investigadores.