La vivienda sube en España pero encara un posible enfriamiento, mientras el alquiler dispara precios
01.08.2023 14:39
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Vista aérea de un conjunto de viviendas en Vacarisses, Cataluña, España, el 4 de mayo de 2023. REUTERS/Nacho Doce
1 ago – El precio de la vivienda de segunda mano en España continuó subiendo en julio, según coincidieron expertos de portales inmobiliarios españoles, en un mercado que no obstante comienza a mostrar señales de agotamiento ante las subidas de los tipos de interés.
De acuerdo con los portales Idealista y Pisos.com, el precio de la vivienda registró un aumento del 7,2% en términos interanuales en julio, situándose en 1.996 (según Idealista) y 2.071 euros (Pisos.com) por metro cuadrado, mientras que el crecimiento mensual fue del 0,3% y el 0,7% respectivamente.
Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, destaca que, pese a que aún se registran incrementos importantes en términos interanuales, el mercado «atraviesa un momento de enfriamiento, tal y como demuestra la contención en el número de compraventas e hipotecas».
El Banco Central Europeo subió los tipos de interés en su reunión de julio por novena vez consecutiva, situando el incremento de los costes de financiación en un total de 425 puntos básicos desde que comenzó a subirlos en julio de 2022, una medida destinada a combatir la inflación que al mismo tiempo hace mella en el mercado inmobiliario al encarecer el crédito.
En este sentido, Font señala que «de aquí a finales de año debemos estar pendientes de los próximos movimientos del Banco Central Europeo en materia de tipos de interés», aunque advierte que «el encarecimiento de los préstamos para la adquisición de vivienda no marca tanto la decisión final de la demanda como el precio».
Por otra parte, el mercado también se enfrenta a la incertidumbre política tras las elecciones generales españolas del 23 de julio, que se saldaron sin ningún vencedor claro, y que plantean dudas sobre la regulación del mercado.
«Los resultados el 23-J abren un nuevo frente de incertidumbre que debe ser resuelto cuanto antes para dar estabilidad al sector», afirmó Font, quien también señaló la falta de oferta, que no facilita el cierre de operaciones de compraventa.
DIFÍCIL ACCESIBILIDAD AL ALQUILER
De acuerdo con el portal Fotocasa, los precios de alquiler en 14 comunidades autónomas han superado el máximo histórico de 2023 en lo que va de año, en un contexto de oferta reducida que está excluyendo a parte de la población.
«En las principales capitales de provincia el precio sigue siendo alto con respecto a los ingresos medios de los ciudadanos», dice María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.
«El arrendamiento vive una situación alarmante de crisis de precios, hay algunas comunidades que se encuentran un 30%, 40% un 60% por encima del precio mostrado durante la burbuja de 2007 y la tendencia sigue siendo alcista», explica Matos, achacándolo a un mercado incapaz de absorber una demanda al alza.
Al hacer más caras las hipotecas, las subidas de tipos del BCE han empujado a muchos posibles compradores al mercado del alquiler, que no cuenta con suficiente holgura para absorber toda la demanda, lo que se ha producido en paralelo a una reducción de las viviendas en arrendamiento.
«Este aspecto provoca un desfase todavía más acentuado entre la oferta y la demanda que hace que la vivienda de alquiler se encarezca de forma muy significativa. Nunca habíamos detectado un ritmo de encarecimiento tan significativo», comenta María Matos.
(Información de José Muñoz, editado por)