La volatilidad y la guerra de Ucrania frenan las salidas a bolsa
06.04.2022 14:29
La volatilidad y la guerra de Ucrania frenan las salidas a bolsa
Madrid, 6 abr (.).- El número de ofertas públicas de venta (OPV) de acciones en el mundo descendió el 37 % en el primer trimestre respecto al mismo periodo de 2021 y los fondos obtenidos con estas operaciones un 51 %, hasta 54.400 millones de dólares, pese a que enero registró los ingresos más altos en 21 años.
Según un informe de la consultora EY, la desaceleración de las salidas a bolsa de este primer trimestre se debe al impacto de la guerra de Ucrania, a la volatilidad de los mercados, así como a la inflación y al riesgo de la pandemia de COVID-19, que sigue frenando la recuperación económica mundial.
Esta volatilidad ha afectado fundamentalmente a los mercados de valores europeos y a su actividad empresarial, lo que ha propiciado que muchos candidatos para salir a bolsa hayan pospuesto esta decisión hasta que el panorama económico sea más claro.
En total, en Europa, Oriente Medio y África han salido 96 empresas a bolsa este primer trimestre, lo que supone un descenso del 38 % interanual, con unos ingresos de 9.300 millones de dólares, un 68 % menos.
En América, la actividad de las OPV también se ha debilitado con fuerza, con una reducción del 72 % de las operaciones (solo 37 salidas a bolsa) y una disminución del 95 % de los ingresos.
Por su parte, la región de Asia-Pacífico ha cerrado el primer trimestre del año con un aumento del 18 % en los ingresos interanuales, ya que cuatro de las siete salidas a bolsa más grandes se produjeron en esta región.
Sin embargo, al igual que el mercado mundial, también ha registrado un descenso del 16 % en el número de operaciones.
En consonancia con este panorama, se ha producido una caída de las salidas a bolsa transfronterizas, de las operaciones en empresas de gran tamaño y de las denominadas «spac» (empresas sin actividad que salen al mercado para comprar después otra compañía), muchas de ellas pospuestas por la inestabilidad de los mercados.